Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como salud

ALIMENTOS VS. PRODUCTOS

No hay duda de que existe la sana preocupación de alimentarse adecuadamente, por lo que cada día se da más importancia a la alimentación. Pero sin duda, falta adquirir unos criterios básicos que ayuden a realizar una verdadera alimentación saludable. Relacionado con esto, hay una tendencia a clasificar los alimentos en dos grandes bloques: - Alimentos sanos. - Alimentos insanos. Hay que ser muy riguroso en este tema y afirmar categóricamente que ¡No! existen los alimentos insanos, ya que en este caso no se podrían denominar alimento pues, estaríamos hablando de productos. Vamos a definir ambos términos y ver qué es cada cosa: Alimento: materia prima extraída de la agricultura y/o ganadería que con el mínimo tratamiento, procesamiento o manipulación puede ser consumido por una persona aprovechando la práctica totalidad de los nutrientes que contiene por parte de nuestro organismo. Ejemplos de un alimento serían una manzana, una pechuga de pollo, unas nueces… Producto alimentario: todo a...

EL AISLAMIENTO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD

¡El aislamiento social es perjudicial para la salud! Cuando pasamos tiempo con amigos, experimentamos más emociones positivas como la alegría. Pero, cuando nos sentimos solos, experimentamos altos niveles de estrés y, de forma habitual, nos bombardean pensamientos en bucle. Cuando la persona se aísla, se enfrenta a más estresores psicológicos porque, al no tener relación con los demás, es imposible escapar de su propio pensamiento y gestionar de forma más efectiva sus ansiedades (un solo individuo le es más difícil ver las diferentes partes de un problema, es común ver solo lo negativo).  Sentirse solo no tiene relación con el tamaño de la red social. Es decir, el grupo de amigos de una persona no siempre es indicativo de soledad: una amplia red de conocidos puede carecer de relaciones significativas y satisfactorias,  mientras que un grupo pequeño y unido puede contener relaciones significativas y gratificantes. A veces, el popular de la clase es el más triste. Lo importante ...

¿LA NEUTRALIDAD O COMPLICIDAD?

Las personas podemos experimentar emociones negativas, tales como la ira, la frustración, culpabilidad, ansiedad, vergüenza, entre otras; debido a las diferentes situaciones difíciles que afrontamos en la vida. A veces, interpretamos el desequilibrio como debilidad, lo que hace disminuir nuestra autoestima. La pérdida de control (el boom de emociones negativas) nos resulta problemático (no la situación en sí). Hay quién, en sus relaciones, hace uso de la razón o la lógica (mecanismo de racionalización), sin querer emocionarse demasiado, sin sentir demasiado porque su prioridad es estar tranquilo y sufrir lo menos posible. No obstante, luchar, constantemente, para conseguir la neutralidad, no es del todo adecuado. Las emociones intensas, cuando son negativas, son desagradables, las sentimos en el cuerpo, a veces como náuseas, otras en el pecho, otras en el estómago... no nos gusta sentirlas, pero ahí están, emergen. El hecho de entender que todas tienen una función un porqué (¿Qué nos q...

VESTIDO RED NARANJA

Érase una vez, una mujer pobre que no tenía dinero para comprarse ropa. Para vestirse, utilizaba sacos de patatas. Por eso, la llamaron Miss Saco-patata. Un día, yendo al mercado como de costumbre, vio que no quedaban sacos de patatas (era la semana de la fiesta de la tortilla de patatas y todos habían comprado antes su saco), ¡Qué mala suerte! Se quedaría una semana con el mismo saco y esto, aunque fuera pobre, le pareció asqueroso. Así que, viendo el género de las tiendas, pensó... ¡Ya está!, compraré naranjas y, con la red donde vienen todas juntas, me vestiré. Llegó a casa, se puso a hacer un vestido, uniendo varias redes. Después de invertir toda la noche en ello y parte de la mañana del día siguiente, se lo probó y salió al rellano. Las vecinas parecían estar envidiosas, pues no entendían como su vecina lucía tan bien, siendo tan pobre y comenzaron a burlarse de la joven. Saco-patatas intentó no hacer caso a sus comentarios, llevando el vestido red naranja todos los días de aquel...

OPTIMISMO EN TIEMPOS DE POST CORANAVIRUS

El optimismo aprendido es un término acuñado por Martin Seligman. Martin Seligman  no compartía algunas premisas de Skinner y Freud de que el ser humano es resultado de su pasado.  Demostró que tenemos una configuración mental que viene de nuestra niñez y que nuestras circunstancias de vida nos afectan pero, al final siempre tenemos una decisión interna que podemos tomar. Observó que las personas que tienden al pesimismo han aprendido a darle definiciones muy específicas a sus problemas. En primer lugar piensan que sus problemas son permanentes y que nunca van a cambiar; segundo, entienden que estos problemas afectan todas las áreas de su vida o todas sus metas y no un área en específico; tercero, entienden que los eventos negativos suceden por su culpa y no debido a causas externas. Por otro lado, las personas optimistas hacen lo contrario. Ven sus problemas pasajeros, entienden que no ser bueno en un área no significa no ser bueno en el resto, y por último, atribuyen los r...

SER DÉBIL

Analizando las diferentes definiciones que otorga la RAE a la palabra debilidad, me parecen todas ellas negativas, menos esta: “que por flojedad de ánimo cede, fácilmente, ante la insistencia o el afecto”.  Me parece positivo que uno ceda al afecto y al amor. La mayoría de seres humanos, como seres sociales que somos, necesitamos dosis de contacto y amor en nuestras vidas y en nuestros días. En estos momentos de incertidumbre y cuarentena, es, completamente, normal que nos sintamos débiles alguna vez (al igual que nos sintamos fuertes, en otras). No quiero tratar de persuadir a los lectores para que dejen de ser “fuertes”, pasen a ser personas “débiles” y se dejen llevar por las emociones y por el dramatismo del contexto por coronavirus. No trato de culpabilizar a nadie: no es un “si eres fuerte, eres malo”” o “si eres débil, eres bueno”. Es solo aceptar que podemos ser de una manera u de otra, sin darle mayor importancia, sin remordimientos.  Debemos entender que la debilidad...