Ir al contenido principal

No a la instrumentalización de las personas migradas y de trasfondo migratorio durante la campaña electoral

 Actualmente se esta desarrollando  una campaña electroral en Esapaña para  las próximas elecciones en la comunidad autónoma de Cataluña y en las próximas elecciones europeas . Ante este contexto, el Consejo Municipal de Inmigración de Barcelona ha elaborado un nuevo comunicado para instar al conjunto de fuerzas políticas a no instrumentalizar la inmigración y las personas migradas, refugiadas o de trasfondo migratorio con fines electorales. 



Nos unimos a ese comunicado que dice asi:

"Se reitera al conjunto de fuerzas politicas a la no instrumentalización de la inmigración y de las personas migradas, refugiadas y de trasfondo migratorio en la campaña electoral, así como una mirada no paternalista que fomente su empoderamiento y promueva su representación en todos los ámbitos sociales, incluidos los partidos políticos.



 Especialmente en los últimos tiempos hemos visto cómo han ido cogiendo más terreno los discursos estigmatizadores y estereotipados hacia los colectivos de personas migradas o racializadas, pretendiendo atentar contra la convivencia y la diversidad de nuestra sociedad actual, así como las movilizaciones y agresiones por delitos de odio en las calles". 


"Nos dirigimos a todos los partidos políticos ya la ciudadanía con un mensaje claro de respeto y de integridad hacia la comunidad inmigrada y de trasfondo migratorio. En el marco del acercamiento de las elecciones, es imperativo que la temática de la inmigración sea tratada con la seriedad y equidad que merece".



" Apelamos a un compromiso ético por parte de todos los agentes políticos para evitar la manipulación de las comunidades migradas y racializadas como herramienta de campaña. Por tanto, tenemos las siguientes propuestas de acción: 

1.- Compromiso público:   Que cada partido político se comprometa públicamente a no utilizar la inmigración como punto de confrontación o conflicto electoral. No reproducir discursos racistas y xenófobos ni discursos criminalizadores y estigmatizadores hacia las personas migradas, ni durante la campaña electoral ni posteriormente. 

2.- Contribuir a denunciar todas aquellas conductas que promuevan el odio  atenten contra la dignidad de las personas en la ciudad de Barcelona. 

3.-  Velar por que el uso del espacio público   Hacer durante la campaña electoral por parte de las formaciones políticas sea respetuoso con los derechos humanos.  



4.- Campañas de sensibilización:  Alentar la realización de campañas de sensibilización sobre la diversidad y la contribución positiva de la inmigración en la sociedad catalana, coordinadas con organizaciones no gubernamentales y entidades sociales. 

5.-  Inclusión:   Promover la inclusión de representantes de comunidades inmigradas en las listas electorales, que aseguren una representación equitativa. 

6.- Y pedimos el compromiso de las fuerzas políticas de trabajar por la plena participación política de las personas migradas, refugiadas o de trasfondo migratorio. Aunque gran parte de estas personas llevan años viviendo en Barcelona, el hecho de que no tengan derechos políticos, como votar y ser escogidos, debilita nuestro sistema democrático y la falta de participación política puede favorecer la instrumentalización de las personas inmigrantes en el discurso político."

Invitamos a todos los  sectores, ciudadanía, instituciones implicados, para  adoptar estas medidas que, creemos, enriquecerán nuestro debate democrático y la convivencia ciudadana.



Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...