Ir al contenido principal

LOS DERECHOS CIVILES EN EUROPA: AHORA ES EL MOMENTO

 Hacia el Pacto de la Ciudadanía:

Por los Derechos Civiles en Europa  

 
Fuente:
Asociación European Alternativas
Barcelona

 
El  Pacto de los ciudadanos  es un esfuerzo que pretende permitir a las personas a participar en el desarrollo de una esfera política europea, y para garantizar los 2014 elecciones al Parlamento Europeo son verdaderamente transeuropea, más que la suma de las lógicas nacionales.  El Pacto de los ciudadanos,  puesto en marcha en diciembre de 2012 ,  reúne a una  coalición de ciudadanos y organizaciones  se unen para defender las demandas concretas de la Europa que quieren vivir.
Creemos que toda solución a la crisis económica, social y política en Europa pueda llevarse a cabo con eficacia sólo en el momento en el que los y las ciudadanos/as son al centro del proceso decisional. Asimismo, los debates europeos deberían ir más allá de toda perspectiva nacional. El Pacto de la Ciudadanía- resultado de los últimos tres años de consultas populares organizadas por European Alternatives alrededor de Europa- reúne los y las ciudadanos/as, las organizaciones de la sociedad civil y las autoridades locales para la elaboración a final de 2013 de un Manifiesto de la Ciudadanía en el que se presentarán una serie de propuestas compartidas para impulsar    un cambio en el proceso decisión en la Unión  Europea.
El objetivo del Encuentro
 
 Es reunir los ciudadanos/as y las organizaciones que los representan en toda Europa para elaborar conjuntamente una serie de propuestas políticas a nivel europeo que puedan implusar mejoras de los derechos civiles y de las libertades a nivel transnacional. Después del Foro, estas mismas propuestas serán traducidas en propuestas de ley popular a través de la colaboración de expertos y académicos y serán presentadas a los Miembros del Parlamento Europeo en Diciembre de 2013, antes del término de su mandato como MPE.
Se agruparan en tres grandes categorías: el trabajo y el bienestar, los derechos civiles y la necesidad de más democracia.   
¿Cuándo?  
Sábado  08 de junio  y Domingo 09 de 2013
¿Dónde?:
Instituto Europeo del Mediterráneo (IEMed),  Calle Girona 20, 08010 Barcelona
Inscripción necesaria  en: barcelona@euroalter.com


 
 
 
 
 
Obert el període d’inscripció a la nova edició del
Curs d’agents antirumors
“Interculturalitat, una resposta als rumors i estereotips”
(5, 12, 19 i 26 de juny)
 
Fins el proper 3 de juny us podeu inscriure al grup de matí o al grup de tarda del curs gratuït d’agents antirumors que s’impartirà els dies 5, 12, 19 i 26 de juny en sessions de 3 hores. Podeu fer el tràmit de manera on line
 
Aquesta formació, que impartiran el Centre d’Estudis Africans i Interculturals, D-Cas, La Xixa  Teatre i l'Oficina tècnica de la Xarxa BCN Antirumors, està dirigida a persones que tinguin intenció de col·laborar posteriorment en l’Estratègia BCN Antirumors.
Els seus eixos temàtics s’articulen al voltant de la reflexió sobre els conceptes de cultura, diversitat, estereotips, rumors i prejudicis. S’ofereixen també eines per al treball, la gestió i el tractament d'estereotips i rumors sobre diversitat cultural.  

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Repensar el turismo: innovación, conciencia y regeneración

  Durante décadas, el turismo tradicional ha sido motor económico, generador de empleo y puente entre culturas. Sin embargo, este modelo —basado en la masificación, el consumo rápido y la explotación intensiva de recursos— ha demostrado ser insostenible en el tiempo , tanto para los destinos como para las comunidades que los habitan. El turismo global se encuentra en un punto de inflexión. La presión por avanzar hacia modelos más sostenibles, la irrupción de la inteligencia artificial y los nuevos hábitos de los viajeros están redefiniendo la industria. En este contexto, el Global Tourism Forum que se celebra en Bruselas es una oportunidad clave para reflexionar sobre el futuro del sector.  Impactos negativos del turismo convencional Presión ambiental : El turismo de masas contribuye a la degradación de ecosistemas frágiles, sobre todo en zonas costeras, montañosas y urbanas. La sobrecarga de visitantes provoca erosión, contaminación y pérdida de biodiversidad. Gentrif...

¿Resistencia al dolor? o el dolor como resistencia?

La sociedad paliativa: El dolor como resistencia Byung-Chul Han   es el autor  de un libro cuya teoría nos confronta con una idea incómoda pero poderosa: el dolor no solo es inevitable, sino necesario,   en este ensayo publicado en el 2020, reflexiona sobre cómo la sociedad contemporánea ha desarrollado una fobia al dolor —lo que él llama algofobia — y cómo esto afecta profundamente nuestra forma de vivir, pensar y relacionarnos.  El libro de 96 páginas, es algo denso para quienes no acostumbran a leer contenidos filosófico, sociológicos o de índole político. El autor dialoga con pensadores como Kafka, Heidegger, Lévinas y Hegel, y también reflexiona sobre la pandemia, el neoliberalismo y el futuro político. En una época marcada por la obsesión con el bienestar, la positividad y la comodidad, Han denuncia que hemos convertido el sufrimiento en un enemigo absoluto, algo que debe ser eliminado a toda costa. Pero al hacerlo, nos despojamos de una d...

España Implementa Nuevo Reglamento de Extranjería: ¿Cómo Afectará a los Migrantes?

El próximo 20 de mayo de 2025 , entrará en vigor en España una reforma del Reglamento de Extranjería , con el objetivo de adaptar la legislación migratoria a las necesidades actuales del país. Esta nueva normativa introduce cambios significativos en los procesos de regularización, los permisos de residencia y las condiciones para los solicitantes de asilo. Resumen de Aspectos Claves de la Reforma Reducción del tiempo para solicitar arraigo: Se disminuye en un año el tiempo requerido para acceder a la regularización por arraigo social, laboral y familiar. Nuevas modalidades de arraigo : Se introduce el arraigo socioformativo , que permite a los migrantes regularizarse mientras cursan estudios y trabajan hasta 30 horas semanales . Arraigo de segunda oportunidad: Se habilita una vía para quienes perdieron su residencia legal en los últimos dos años , siempre que no hayan sido expulsados por razones de seguridad. Impacto en los solicitantes de asilo: A partir de ahora, el tiempo q...

Consecuencias del nuevo Reglamento de Extranjería en España que entra en vigor el 20 de mayo de 2025

  1. Impacto en la Integración Laboral El Gobierno prevé que la reforma facilite la incorporación de 200.000 migrantes al mercado laboral en los próximos dos años. Además, se reforzarán las Oficinas de Extranjería con 750 nuevos efectivos para agilizar los trámites. A pesar de eso existe una saturación en los tiempos de respuesta y al aumentar  las solicitudes podría seguir la situación sin grandes cambios. 2. Perspectiva Social y Económica La reforma busca mejorar la inclusión de los migrantes en sectores clave como hostelería, sanidad y educación . Se destaca que el 14% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social provienen de la población extranjera. Pero no esta dando las claves para evitar la economia sumergida, por ejemplo de los trabajos en el sector servicios, y en el caso de las mujeres trabajadoras de internas en los domicilios. No swe dice nada de las personas migrantes que podrian ser autonómas, y generar una oportunidad para regularizar la actividad qu...