Ir al contenido principal

Repensar el turismo: innovación, conciencia y regeneración

 

Durante décadas, el turismo tradicional ha sido motor económico, generador de empleo y puente entre culturas. Sin embargo, este modelo —basado en la masificación, el consumo rápido y la explotación intensiva de recursos— ha demostrado ser insostenible en el tiempo, tanto para los destinos como para las comunidades que los habitan.

El turismo global se encuentra en un punto de inflexión. La presión por avanzar hacia modelos más sostenibles, la irrupción de la inteligencia artificial y los nuevos hábitos de los viajeros están redefiniendo la industria. En este contexto, el Global Tourism Forum que se celebra en Bruselas es una oportunidad clave para reflexionar sobre el futuro del sector.

 Impactos negativos del turismo convencional

  1. Presión ambiental: El turismo de masas contribuye a la degradación de ecosistemas frágiles, sobre todo en zonas costeras, montañosas y urbanas. La sobrecarga de visitantes provoca erosión, contaminación y pérdida de biodiversidad.

  2. Gentrificación y pérdida de identidad: En ciudades como Barcelona, Venecia o Lisboa, el auge del alquiler turístico ha desplazado a residentes locales, encarecido la vivienda y transformado barrios históricos en parques temáticos.

  3. Economía volátil y dependiente: Muchos destinos dependen casi exclusivamente del turismo, lo que los hace vulnerables a crisis globales como la pandemia de COVID-19. Además, gran parte de los ingresos se concentran en grandes operadores, dejando poco beneficio en manos locales.

  4. Turismo extractivo: El modelo tradicional se basa en “extraer” valor del destino —paisaje, cultura, hospitalidad— sin devolver nada. Esto genera desequilibrios sociales y ecológicos que se agravan con el tiempo.

 ¿Por qué no es sostenible?

  • No respeta los límites del entorno: El turismo tradicional ignora la capacidad de carga de los destinos, lo que lleva a su deterioro.
  • No redistribuye equitativamente los beneficios: La riqueza generada no siempre llega a las comunidades locales.
  • No promueve una relación consciente con el viaje: El turista tradicional consume el destino, pero no lo comprende ni lo transforma.

Hacia un nuevo paradigma: regenerar en lugar de explotar

La solución no está en frenar el turismo, sino en transformarlo. El turismo regenerativo propone un modelo que restaura, empodera y conecta. Es una invitación a viajar con propósito, a dejar una huella positiva y a construir relaciones duraderas entre visitantes, anfitriones y naturaleza.

Turismo Regenerativo: 
Más Allá de la Sostenibilidad

La sostenibilidad ya no es suficiente. El turismo regenerativo propone un enfoque más ambicioso: no solo minimizar el impacto negativo, sino mejorar activamente los destinos. Esto implica restaurar ecosistemas, empoderar comunidades locales y generar valor social y ambiental duradero.

Impacto económico

  • A nivel global, el mercado del ecoturismo superó los 196.000 millones de euros en 2023 y se espera que alcance los 561.900 millones en 2032, con un crecimiento anual del 12%.

Inteligencia Artificial: Personalización y Eficiencia

La IA está transformando la forma en que planificamos y vivimos los viajes. Desde asistentes virtuales que diseñan itinerarios personalizados hasta sistemas que gestionan flujos turísticos en tiempo real, la tecnología ofrece nuevas posibilidades para mejorar la experiencia del viajero y optimizar la gestión de destinos.

Nuevos Hábitos del Viajero

 El Turismo tradicional ha cumplido su ciclo. Hoy, el reto es diseñar experiencias que no solo sean sostenibles, sino regenerativas.  La persona viajera busca autenticidad, conexión local y propósito. Prefiere experiencias significativas, sostenibles y flexibles. El turismo regenerativo responde a esta demanda, ofreciendo vivencias significativas  tanto al viajero como al destino

Por eso el verdadero viaje no es el que  solo consume, sino el que transforma





Arelis Guaramato
Sociológa  
Social media Manager
Dinamizadora comunitaria
Consultora

Sigueme en Instagram @arguamor1





Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Infórmate! Nuevo Reglamento de Extranjería en España desde el 20 de mayo

  El nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 introduce una serie de modificaciones clave en la legislación migratoria de España. Aquí te destaco algunos aspectos adicionales que pueden ser relevantes:  1. Cambios en las Autorizaciones de Residencia Duración de las autorizaciones : Las autorizaciones iniciales de residencia serán de un año , mientras que las renovaciones pasarán a tener una vigencia de cuatro años , reduciendo la burocracia y el riesgo de caer en la irregularidad. Residencia para familiares de ciudadanos españoles : Se ha creado un capítulo específico para regular la residencia de familiares de españoles, facilitando su integración. 2. Modificaciones en el Arraigo Arraigo social : Se reduce el tiempo de residencia mínima en España de tres años a dos años . Además, se exige demostrar vínculos familiares o contar con medios económicos equivalentes al 100% del IPREM . Arraigo socioformativo : Sustituye al antiguo arrai...

Iluminando la xenofobia y el neo-nazismo

Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad...lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.(1)  Esta frase señala que para crecer y alcanzar un estado de plenitud no basta con centrarse en lo positivo o lo luminoso. Es imprescindible mirar de frente las partes ocultas de nuestra psique —miedos, traumas, deseos inconscientes— y traerlas a la conciencia. Si ignoramos esos contenidos oscuros, acabarán moldeando nuestras decisiones y nuestro destino de forma inadvertida. Carl Jung y su  la idea de la “sombra”  Este médico psiquiatra, psicólogo, desarrollo en su obra como ensayista  e investigador, sobre  el conjunto de aspectos inconscientes que repudiamos o negamos. Su método de imaginación activa propone un diálogo deliberado con esas imágenes internas para integrarlas y lograr un equilibrio psicológico. La frase aparece en muchas recopilaciones de sus citas y se vincula directament...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

Consecuencias del nuevo Reglamento de Extranjería en España que entra en vigor el 20 de mayo de 2025?

  1. Impacto en la Integración Laboral El Gobierno prevé que la reforma facilite la incorporación de 200.000 migrantes al mercado laboral en los próximos dos años. Además, se reforzarán las Oficinas de Extranjería con 750 nuevos efectivos para agilizar los trámites. A pesar de eso existe una saturación en los tiempos de respuesta y al aumentar  las solicitudes podría seguir la situación sin grandes cambios. 2. Perspectiva Social y Económica La reforma busca mejorar la inclusión de los migrantes en sectores clave como hostelería, sanidad y educación . Se destaca que el 14% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social provienen de la población extranjera. Pero no esta dando las claves para evitar la economia sumergida, por ejemplo de los trabajos en el sector servicios, y en el caso de las mujeres trabajadoras de internas en los domicilios. No swe dice nada de las personas migrantes que podrian ser autonómas, y generar una oportunidad para regularizar la actividad qu...