Ir al contenido principal

FANTASÍA Y VICTIMISMO



El bienestar no ocurre por casualidad. Hay que trabajar en él. Requiere trabajo enfocado y constante. Luchar por nuestra felicidad es aversivo a corto plazo porque requiere esfuerzo, aceptar que hay áreas de mejora en nosotros y que es necesario plantearnos objetivos para conseguir, con el tiempo, una mejor versión de nosotros mismos.

Muchas veces, cuando la realidad no nos gusta, utilizamos la evasión como mecanismo de defensa y fantaseamos (“si yo fuera, si yo tuviera…”) por la ansiedad de bajar a la realidad y afrontarla. 

También, utilizamos el victimismo para sentirnos mejor, ya que nos proporciona la atención de los demás (“pobrecillo, lo que sufre”); escuchamos lo que queremos oír (“no te preocupes el día de mañana estarás mejor”); protege nuestro ego (luchador) al disociarnos de la realidad (“hago lo que puedo, es la sociedad que no me ayuda”). 

Con el victimismo, se genera un crecimiento del ego. Al transferir la responsabilidad a los demás o a las circunstancias del entorno se pierde la libertad para trabajar en uno mismo y eso impide un enfoque `para resolver problemas. 

Para salir de la fantasía y el victimismo, es de utilidad contestar a las siguientes preguntas:

¿Mi vida se compone de más momentos de felicidad que de sufrimiento? Si no es así: ¿Por qué sufro? ¿Qué no está funcionando (pareja, trabajo…)? ¿Me gustaría cambiar? ¿Culpo a la sociedad de mi situación y sin embargo no hago nada (victimismo)? ¿Fantaseo con una vida mejor a menudo?

Os dejo la siguiente afirmación que el gran filósofo Gerar Schmedling dijo: aquello que no eres capaz de aceptar es la única causa de tu sufrimiento. Sufres porque no aceptas lo que te va ocurriendo en la vida. 

Para aceptar lo que nos ocurre en nuestra vida, debemos trabajar en aquello que nos hará felices. 



Elisabet Aguiló 

Psicóloga 

Coach especialista en nutrición y salud

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Infórmate! Nuevo Reglamento de Extranjería en España desde el 20 de mayo

  El nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 introduce una serie de modificaciones clave en la legislación migratoria de España. Aquí te destaco algunos aspectos adicionales que pueden ser relevantes:  1. Cambios en las Autorizaciones de Residencia Duración de las autorizaciones : Las autorizaciones iniciales de residencia serán de un año , mientras que las renovaciones pasarán a tener una vigencia de cuatro años , reduciendo la burocracia y el riesgo de caer en la irregularidad. Residencia para familiares de ciudadanos españoles : Se ha creado un capítulo específico para regular la residencia de familiares de españoles, facilitando su integración. 2. Modificaciones en el Arraigo Arraigo social : Se reduce el tiempo de residencia mínima en España de tres años a dos años . Además, se exige demostrar vínculos familiares o contar con medios económicos equivalentes al 100% del IPREM . Arraigo socioformativo : Sustituye al antiguo arrai...

Repensar el turismo: innovación, conciencia y regeneración

  Durante décadas, el turismo tradicional ha sido motor económico, generador de empleo y puente entre culturas. Sin embargo, este modelo —basado en la masificación, el consumo rápido y la explotación intensiva de recursos— ha demostrado ser insostenible en el tiempo , tanto para los destinos como para las comunidades que los habitan. El turismo global se encuentra en un punto de inflexión. La presión por avanzar hacia modelos más sostenibles, la irrupción de la inteligencia artificial y los nuevos hábitos de los viajeros están redefiniendo la industria. En este contexto, el Global Tourism Forum que se celebra en Bruselas es una oportunidad clave para reflexionar sobre el futuro del sector.  Impactos negativos del turismo convencional Presión ambiental : El turismo de masas contribuye a la degradación de ecosistemas frágiles, sobre todo en zonas costeras, montañosas y urbanas. La sobrecarga de visitantes provoca erosión, contaminación y pérdida de biodiversidad. Gentrif...

Iluminando la xenofobia y el neo-nazismo

Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad...lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.(1)  Esta frase señala que para crecer y alcanzar un estado de plenitud no basta con centrarse en lo positivo o lo luminoso. Es imprescindible mirar de frente las partes ocultas de nuestra psique —miedos, traumas, deseos inconscientes— y traerlas a la conciencia. Si ignoramos esos contenidos oscuros, acabarán moldeando nuestras decisiones y nuestro destino de forma inadvertida. Carl Jung y su  la idea de la “sombra”  Este médico psiquiatra, psicólogo, desarrollo en su obra como ensayista  e investigador, sobre  el conjunto de aspectos inconscientes que repudiamos o negamos. Su método de imaginación activa propone un diálogo deliberado con esas imágenes internas para integrarlas y lograr un equilibrio psicológico. La frase aparece en muchas recopilaciones de sus citas y se vincula directament...

Consecuencias del nuevo Reglamento de Extranjería en España que entra en vigor el 20 de mayo de 2025

  1. Impacto en la Integración Laboral El Gobierno prevé que la reforma facilite la incorporación de 200.000 migrantes al mercado laboral en los próximos dos años. Además, se reforzarán las Oficinas de Extranjería con 750 nuevos efectivos para agilizar los trámites. A pesar de eso existe una saturación en los tiempos de respuesta y al aumentar  las solicitudes podría seguir la situación sin grandes cambios. 2. Perspectiva Social y Económica La reforma busca mejorar la inclusión de los migrantes en sectores clave como hostelería, sanidad y educación . Se destaca que el 14% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social provienen de la población extranjera. Pero no esta dando las claves para evitar la economia sumergida, por ejemplo de los trabajos en el sector servicios, y en el caso de las mujeres trabajadoras de internas en los domicilios. No swe dice nada de las personas migrantes que podrian ser autonómas, y generar una oportunidad para regularizar la actividad qu...