Ir al contenido principal

IMPORTANTE CUIDARSE PARA PODER CUIDAR A OTRAS PERSONAS

 

Con el pasar de los años hemos recibido muchas inquietudes, y diversas respuestas, a  la pregunta ¿que es para ti cuidar personas?  

Es importante destacar que cuidar a personas, no solo es un trabajo remunerado sino que tambien es un ejercicio ético de hacerlo de forma profesional, y es un hecho social que influye y tiene sus efectos en la sociedad y en las familias con personas dependientes. 


Por lo cual "CUIDAR" es generar confianza, y hacerlo con profesionalismo, respeto, compromiso, es comprender  y reconocer que la persona a la que se cuida tiene necesidades, sentimientos, valores y principios que deben ser respetados en igualdad de condiciones. Y en ese ambito de ideas, nos preguntamos: Si te dedicas a cuidar personas, ¿cómo te cuidas TU? 

No se puede cuidar a otras personas si no mantenemos el autocuidado en activo. Esa es la premisa primordial que te  traemos hoy, e iniciaremos durante el verano varias recomendaciones sobre el auto cuidado.

 LA PIEL 



Durante el verano, nuestra piel se enfrenta a diversas condiciones que pueden afectarla. Te diré algunas de ellas:

Mucha exposición al aire libre y el sol, esto nos puede causar enrojecimiento, quemaduras por el sol, e irritación, además podemos aumentar el riesgo de contraer enfermedades de la piel, al estar más expuesta al sol aumenta la producción de melanina es la que se encarga de dar el color a la piel, por lo tanto un exceso de melanina puede causarnos manchas, también producimos más glándulas sebáceas estás hacen que  produzca más aceite, por lo tanto produciremos más cebo y brotes de acné. 



Al sudar tanto nuestra piel se deshidrata ya que perdemos la humedad causando que la  piel se ponga escamosa, además del aumento de infecciones, ya que el calor y la humedad crea un ambiente adecuado a que podamos padecer de enfermedades cutáneas tales como la tiña, pie de atleta, el crecimiento de bacterias y hongos.


Por esto es recomendable:

1.- Una excelente higiene corporal

2.- Protegerte del sol.

3.- Utilizar los productos adecuados para tu piel.

4.- Mantener la toma de líquidos para hidratarte en epocas de verano como la que estamos viviendo.



5.- Come fruta fresca, ademas de favorecer la ingesta de fibras, darás vitaminas que favorecerá al sistema inmune y tambien a la piel

6.- Duerme lo suficiente entre 6 a 8 horas. Si no puedes hacerlo, trata de hacer mini siestas durante el dia.

7.- Convierte en un hábito hidratarte siempre.








Para septiembre inciará  el curso de atencion sociosanitaria con el que la empresa organizadora Plaidea Servicios educativos quien colabora con nosotros,  brinda la formacion online, y las practicas en empresa. En esta formacion dual,  ha generado desde el año 2015 y sigue generando oportunidades de inserción laboral a todas las personas. 

Mas informacion AQUI



Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...