Ir al contenido principal

ALIMENTOS VS. PRODUCTOS

No hay duda de que existe la sana preocupación de alimentarse adecuadamente, por lo que cada día se da más importancia a la alimentación. Pero sin duda, falta adquirir unos criterios básicos que ayuden a realizar una verdadera alimentación saludable.

Relacionado con esto, hay una tendencia a clasificar los alimentos en dos grandes bloques:

- Alimentos sanos.

- Alimentos insanos.

Hay que ser muy riguroso en este tema y afirmar categóricamente que ¡No! existen los alimentos insanos, ya que en este caso no se podrían denominar alimento pues, estaríamos hablando de productos. Vamos a definir ambos términos y ver qué es cada cosa:

Alimento: materia prima extraída de la agricultura y/o ganadería que con el mínimo tratamiento, procesamiento o manipulación puede ser consumido por una persona aprovechando la práctica totalidad de los nutrientes que contiene por parte de nuestro organismo.

Ejemplos de un alimento serían una manzana, una pechuga de pollo, unas nueces…
Producto alimentario: todo alimento que mediante procesos industriales químicos y/o físicos de tratamiento, manipulación, conservación y envasado es apto para el consumo humano y puede ser vendido al público en establecimientos comerciales destinados a tal efecto.

Ejemplos de productos alimentarios serían entre otros muchos de una lista interminable: cereales para desayuno, patatas fritas, pizzas…
No existen alimentos insanos, sino proporciones y / o cantidades inadecuadas. 

En relación con el mencionado, una serie de alimentos lucen, en el imaginario popular, de unos privilegios como "engordan" o "adelgazan", sin justificación posible. Cuando se dice que un determinado alimento engorda es lo mismo que afirmar que estos aportan energía al organismo. Todos los nutrientes que contienen los alimentos, excepto el agua, las vitaminas y sales minerales, aportan energía. 

Muchas veces, debido a este imaginario popular, se priorizan los productos light antes que los alimentos. La industria alimentaria a través del marketing, nos transmite la idea errónea que los productos que nos ofrece son sanos, con beneficios para la salud como los famosos productos light/0% materia grasa que “supuestamente” nos ayudan a adelgazar.

¿Cuándo se ha visto anunciar una manzana con frases del tipo “la fibra que tiene puede ayudar a saciarnos y a comer menos”? La respuesta es: nunca. Y sabemos por qué: sabemos que la fruta es sana y barata. La industria alimentaria necesita sacar un beneficio económico cuantioso de sus productos: incluyen mensajes, colores llamativos, ingredientes como el chocolate para captar la atención del público (¿A quién no le gusta el chocolate?), junto a la etiqueta light para que la gente pueda tomarlos sin culpabilidad.

Esto provoca que no se elijan las opciones más saludables y se queden al margen alimentos que costando menos, aportando más nutrientes, nos ayudarían a tener mejor salud y, quizás, un peso más óptimo (hemos de tener en cuenta que algunos de los productos light son nulos en grasas y ricos en azúcares, hecho que los convierte en menos saciantes y tengamos más hambre a lo largo del día).

No son tan importantes los nutrientes (comer x grasas, x proteínas, x hidratos a lo largo del día), lo importante reside en hacer elecciones saludables: elegir alimentos y dejar al margen los productos creados por la industria alimentaria. 



Elisabet Aguiló 
Psicóloga
Coach Especialista en Nutrición y Salud






Comentarios

Entradas populares de este blog

Iluminando la xenofobia y el neo-nazismo

Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad...lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.(1)  Esta frase señala que para crecer y alcanzar un estado de plenitud no basta con centrarse en lo positivo o lo luminoso. Es imprescindible mirar de frente las partes ocultas de nuestra psique —miedos, traumas, deseos inconscientes— y traerlas a la conciencia. Si ignoramos esos contenidos oscuros, acabarán moldeando nuestras decisiones y nuestro destino de forma inadvertida. Carl Jung y su  la idea de la “sombra”  Este médico psiquiatra, psicólogo, desarrollo en su obra como ensayista  e investigador, sobre  el conjunto de aspectos inconscientes que repudiamos o negamos. Su método de imaginación activa propone un diálogo deliberado con esas imágenes internas para integrarlas y lograr un equilibrio psicológico. La frase aparece en muchas recopilaciones de sus citas y se vincula directament...

Consecuencias del nuevo Reglamento de Extranjería en España que entra en vigor el 20 de mayo de 2025?

  1. Impacto en la Integración Laboral El Gobierno prevé que la reforma facilite la incorporación de 200.000 migrantes al mercado laboral en los próximos dos años. Además, se reforzarán las Oficinas de Extranjería con 750 nuevos efectivos para agilizar los trámites. A pesar de eso existe una saturación en los tiempos de respuesta y al aumentar  las solicitudes podría seguir la situación sin grandes cambios. 2. Perspectiva Social y Económica La reforma busca mejorar la inclusión de los migrantes en sectores clave como hostelería, sanidad y educación . Se destaca que el 14% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social provienen de la población extranjera. Pero no esta dando las claves para evitar la economia sumergida, por ejemplo de los trabajos en el sector servicios, y en el caso de las mujeres trabajadoras de internas en los domicilios. No swe dice nada de las personas migrantes que podrian ser autonómas, y generar una oportunidad para regularizar la actividad qu...

¡Infórmate! Nuevo Reglamento de Extranjería en España desde el 20 de mayo

  El nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 introduce una serie de modificaciones clave en la legislación migratoria de España. Aquí te destaco algunos aspectos adicionales que pueden ser relevantes:  1. Cambios en las Autorizaciones de Residencia Duración de las autorizaciones : Las autorizaciones iniciales de residencia serán de un año , mientras que las renovaciones pasarán a tener una vigencia de cuatro años , reduciendo la burocracia y el riesgo de caer en la irregularidad. Residencia para familiares de ciudadanos españoles : Se ha creado un capítulo específico para regular la residencia de familiares de españoles, facilitando su integración. 2. Modificaciones en el Arraigo Arraigo social : Se reduce el tiempo de residencia mínima en España de tres años a dos años . Además, se exige demostrar vínculos familiares o contar con medios económicos equivalentes al 100% del IPREM . Arraigo socioformativo : Sustituye al antiguo arrai...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...