Ir al contenido principal

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

"La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood.
Esto ha sido visto como una reflexión sobre la superficialidad y la explotación en la industria, pero que goza de mucho de la estética Gore y de ciencia ficción  sobre todo el final, muy al estilo Tarantino  en las escenas finales. Hasta parece una película de la década de los 80 con una criatura grotesca que da hasta risa. Volviendo al  argumento es una estrella de Hollywood que lucha por mantener su juventud y relevancia en la industria del entretenimiento. La trama se centra en su decisión de someterse a un tratamiento experimental que le permite crear una versión más joven de sí misma. Esta premisa sirve como una metáfora para explorar temas como la obsesión por la juventud, la presión de la fama y los estándares de belleza impuestos por la sociedad.
 Relación con el Edadismo
El edadismo, o discriminación por edad, es un tema central en "La Sustancia". La película destaca cómo las mujeres mayores son especialmente vulnerables a esta forma de discriminación, enfrentando presiones intensas para mantener una apariencia joven y atractiva.
Dicha discriminación  tiene un impacto significativo en todas  las mujeres mayores de 50 años, afectando diversos aspectos de sus vidas:



Presión Estética:
La protagonista, Elizabeth Sparkle (Demi Moore), representa a muchas mujeres en la industria del entretenimiento que sienten la necesidad de someterse a tratamientos extremos para mantener su relevancia y belleza.
Autoaceptación: La película también aborda la lucha por la autoaceptación en una sociedad que valora la juventud sobre la experiencia y la sabiduría.
Estereotipos de Edad: "La Sustancia" critica los estereotipos negativos asociados con el envejecimiento, mostrando cómo estos pueden llevar a decisiones perjudiciales y a una percepción distorsionada de uno mismo.



El edadismo, o discriminación por edad:
Salud mental: El edadismo puede llevar a problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión. Las mujeres mayores a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima[1].

Acceso al mercado laboral: Las mujeres mayores de 50 años pueden encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad[2].

Violencia de género: La intersección entre edadismo y machismo puede agravar la violencia de género hacia las mujeres mayores, quienes pueden enfrentar mayores barreras para salir de relaciones abusivas[3].
Inclusión social: El interés y la referencialidad de las mujeres mayores tiende a deteriorarse más rápidamente en comparación con los hombres, lo que puede llevar a la autoexclusión y aislamiento social[4].
El edadismo se manifiesta de diversas formas en la sociedad, como lo vemos en la pelicula. 

Otros Ejemplos de Edadismo
  • Representación en medios de comunicación: Las personas mayores a menudo son retratadas como frágiles, dependientes o seniles, lo que refuerza estereotipos negativos.
  • Discriminación laboral: Las personas mayores pueden ser excluidas de oportunidades laborales o forzadas a jubilarse anticipadamente debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad
  • Barreras arquitectónicas: La falta de accesibilidad en edificios y espacios públicos puede limitar la movilidad y participación de las personas mayores.

  • Estigmatización de la sexualidad: La sexualidad de las personas mayores es frecuentemente ignorada o vista como inapropiada, lo que puede afectar su bienestar emocional
  • Condescendencia: Tratar a las personas mayores de manera infantil o condescendiente, asumiendo que no pueden tomar decisiones por sí mismas.

Cursos de Manipulacion de alimentos

¿Cómo Combatir el Edadismo?
1. Educación y concienciación: Promover el conocimiento sobre el envejecimiento y la diversidad en la edad puede ayudar a desafiar estereotipos y fomentar una actitud más positiva hacia las personas mayores
2. Hablar en contra del edadismo: Si escuchas un comentario edadista, no te quedes callado. Señalar y corregir estos comportamientos puede ayudar a cambiar la narrativa

3. Promover la intergeneracionalidad: Fomentar la interacción entre diferentes generaciones puede reducir los prejuicios y aumentar la comprensión mutua
4. Cambiar la narrativa: Utilizar un lenguaje inclusivo y positivo al referirse a las personas mayores puede ayudar a combatir los estereotipos negativos
5. Reevaluar nuestras propias actitudes: Reflexionar sobre nuestros propios prejuicios y comportamientos hacia las personas mayores es crucial para combatir el edadismo a nivel persona.

Arelis Guaramato 
Socióloga 
Referencias

[1] El edadismo tiene un impacto negativo mayor en la salud mental de las ...
[2]Edadismo en mujeres: así afecta a las mayores de 50 - Bloom https://bebloomers.com/nosotras/feminismo-y-conciencia-social/edadismo-mujeres/
[3] Mujeres mayores: el impacto del machismo y el edadismo en su ... Informe publicado por la Fundación HelpAge International España. Escrito por Inma Mora Sánchez. 
[4](https://blog.fpmaragall.org/edadismo-que-es).
[5 y 6 ](https://psicologiaymente.com/social/comprendiendo-edadismo-discriminacion-basada-edad).






Comentarios

Entradas populares de este blog

Repensar el turismo: innovación, conciencia y regeneración

  Durante décadas, el turismo tradicional ha sido motor económico, generador de empleo y puente entre culturas. Sin embargo, este modelo —basado en la masificación, el consumo rápido y la explotación intensiva de recursos— ha demostrado ser insostenible en el tiempo , tanto para los destinos como para las comunidades que los habitan. El turismo global se encuentra en un punto de inflexión. La presión por avanzar hacia modelos más sostenibles, la irrupción de la inteligencia artificial y los nuevos hábitos de los viajeros están redefiniendo la industria. En este contexto, el Global Tourism Forum que se celebra en Bruselas es una oportunidad clave para reflexionar sobre el futuro del sector.  Impactos negativos del turismo convencional Presión ambiental : El turismo de masas contribuye a la degradación de ecosistemas frágiles, sobre todo en zonas costeras, montañosas y urbanas. La sobrecarga de visitantes provoca erosión, contaminación y pérdida de biodiversidad. Gentrif...

Consecuencias del nuevo Reglamento de Extranjería en España que entra en vigor el 20 de mayo de 2025

  1. Impacto en la Integración Laboral El Gobierno prevé que la reforma facilite la incorporación de 200.000 migrantes al mercado laboral en los próximos dos años. Además, se reforzarán las Oficinas de Extranjería con 750 nuevos efectivos para agilizar los trámites. A pesar de eso existe una saturación en los tiempos de respuesta y al aumentar  las solicitudes podría seguir la situación sin grandes cambios. 2. Perspectiva Social y Económica La reforma busca mejorar la inclusión de los migrantes en sectores clave como hostelería, sanidad y educación . Se destaca que el 14% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social provienen de la población extranjera. Pero no esta dando las claves para evitar la economia sumergida, por ejemplo de los trabajos en el sector servicios, y en el caso de las mujeres trabajadoras de internas en los domicilios. No swe dice nada de las personas migrantes que podrian ser autonómas, y generar una oportunidad para regularizar la actividad qu...

España Implementa Nuevo Reglamento de Extranjería: ¿Cómo Afectará a los Migrantes?

El próximo 20 de mayo de 2025 , entrará en vigor en España una reforma del Reglamento de Extranjería , con el objetivo de adaptar la legislación migratoria a las necesidades actuales del país. Esta nueva normativa introduce cambios significativos en los procesos de regularización, los permisos de residencia y las condiciones para los solicitantes de asilo. Resumen de Aspectos Claves de la Reforma Reducción del tiempo para solicitar arraigo: Se disminuye en un año el tiempo requerido para acceder a la regularización por arraigo social, laboral y familiar. Nuevas modalidades de arraigo : Se introduce el arraigo socioformativo , que permite a los migrantes regularizarse mientras cursan estudios y trabajan hasta 30 horas semanales . Arraigo de segunda oportunidad: Se habilita una vía para quienes perdieron su residencia legal en los últimos dos años , siempre que no hayan sido expulsados por razones de seguridad. Impacto en los solicitantes de asilo: A partir de ahora, el tiempo q...

¿Resistencia al dolor? o el dolor como resistencia?

La sociedad paliativa: El dolor como resistencia Byung-Chul Han   es el autor  de un libro cuya teoría nos confronta con una idea incómoda pero poderosa: el dolor no solo es inevitable, sino necesario,   en este ensayo publicado en el 2020, reflexiona sobre cómo la sociedad contemporánea ha desarrollado una fobia al dolor —lo que él llama algofobia — y cómo esto afecta profundamente nuestra forma de vivir, pensar y relacionarnos.  El libro de 96 páginas, es algo denso para quienes no acostumbran a leer contenidos filosófico, sociológicos o de índole político. El autor dialoga con pensadores como Kafka, Heidegger, Lévinas y Hegel, y también reflexiona sobre la pandemia, el neoliberalismo y el futuro político. En una época marcada por la obsesión con el bienestar, la positividad y la comodidad, Han denuncia que hemos convertido el sufrimiento en un enemigo absoluto, algo que debe ser eliminado a toda costa. Pero al hacerlo, nos despojamos de una d...