Ir al contenido principal

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

 El edadismo, o discriminación por edad, tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión. 


Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima[1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad[2],imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permisos necesarios para trabajar dentro de una economía no sumergida persiste la problemática.  

 Lo he visto en una variedad de perfiles: con licenciaturas, doctorados, con experiencia en varias disciplinas profesionales. 

Es un tema recurrente que no se aborda realmente de manera efectiva  dentro de las instituciones   de recursos humanos, y de cara a las solicitudes de trabajadoras o de trabajadores de las empresas en general. En el escenario productivo no existe incorporacion del talento migrante de mayores de cincuenta años. Solo en algunos  sectores de servicios, por ejemplo en el ámbito de la atencion de personas dependientes.  

¿Que hacer frente a esta situación? 

Es evidente que no existe formulas mágicas, ni hechizos vinculados a dar respuestas rápidas, pero te digo lo que a muchas personas en mis asesorías les ha funcionado:

 1.- Detente a mirar tu perfil de tu experiencia labora, y profesional,  comparalas con las del país de acogida, de seguro encontrarás algo parecido. 

2.- Cuando encuentres ese algo parecido a tu experiencia laboral o profesional comienza a buscar información de ese  sector laboral y económico, para ver como les va a esas personas que trabajan en ello. Consultas las noticias, estadisticas, mercado economico, 


3.- Busca información a traves de grupos de personas o de resdes sociales, foros que esten organizadas y que hablen del trabajo que realizan, aprende de ellas, escuchálas activamente: no te quedes con los obstáculos o de situaciones negativas, dale un vuelco para que puedas mirar mucha mas allá de la queja o lamentaciones que pueda tener esas personas.

4.- Toma notas de las cosas:   que no te queden claras y de las que comprendas mejor, a final de cuentas estas en otro país, con un marco legal distinto, con unas normas sociales tambien distintas.

5.- Asesorate con información efectiva a tu caso, personas como yo estamos aqui con nuestros aprendizajes y conocimientos para ayudarte. Sea en sesiones grupales  o consultas personalizadas. 

6.- Prepara tu estrategia, elige que te tocará hacer primero: ¿Formación? ¿trabajar?, ¿especializarte en un área determinada? nadie puede ver tus propias necesidades y prioridades que tú misma. Tu eres el centro de tus oportunidades, aprende a verlas. 

7.- Concreta tus líneas trasnversales, con todos estos elementos que te he mencionado ya estarás preparada para insertarte en el campo laboral que hayas elegido, previamente estableciendo los tiempos, los momentos y los recursos necesarios para llevarlas a cabo. 


Recuerda: tu eres el principio vital de tus metas, de tus exitos y aprendizajes  

Arelis Guaramato Diaz

Socióloga

Social media Manager

@arguamor1

[1] El edadismo tiene un impacto negativo mayor en la salud mental de las ...

[2] Edadismo en mujeres: así afecta a las mayores de 50 - Bloom Mujeres mayores: el impacto del machismo y el edadismo en su ... - HelpAge

CONOCE LAS HERRAMIENTAS PARA EMPRENDER




Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿ACASO SOY RACISTA? ¡QUE VA! SI SOY UNA BUENA PERSONA PERO...

 Pero si todas somos mujeres, acaso no compartimos una misma problemática? además de eso se suma el color de la piel, aunque tu no te sientas racista, quizas lo que pasa es que te da miedo confrontar lo  que pasa cerca en tu barrio, si das una mirada consciente  en tu ciudad . No solo existe las clases sociales, tambien se suma al color de la piel, dentro de los procesos de desigualdad social.  LOS MICRO RACISMOS  Esta enmarcado en el tipo de familia con la que hemos crecido, sociedad en la que has vivido, tipos de lenguajes, culturas, instituciones,  en la sociología hablamos del concepto de la socialización, definiendose como: " las interrelaciones que aparecen en la vida de un sujeto,  durante sus ciclos vitales. Primero aparece en la familia, como principal agente educativo de socialización, y luego    la escuela, la comunidad, los medios de comunicación, etc". De manera que este proceso en si mismo es dinámico, y va a generar conductas, ...