Ir al contenido principal

LA ZONA DE INTERÉS. PARTE I

Es una película que a mí me parece, modestamente, que debiera conocerse, entenderse, divulgarse a tope, no creerse que es algo pasado sino más bien vincularla a esa onda cada vez menos subterránea de lo que nos está pasando; en definitiva, creo que esta película debiera llegar e impactar al más amplio espectro de gente en el mundo.

Me temo, no obstante, que mis deseos no los secunde la realidad, como de costumbre, pues ya he visto en Facebook a algún tonto valorar la película con un par de emoticones que son sendos zurullos, y a más de uno confesar que le resultó insoportable y que abandonó la sala antes de que acabara.

 Y es que la película ni respeta ni aplica las técnicas y trucos cinematográficos convencionales que les gustan a la gente. Por no tener no tiene para entretener ni una miajita de sexo o de violencia al uso.

¿Qué claves reúne, entonces, que la hacen tan recomendable e impactante?. Es, a mi juicio, y evitando destriparla, una gran película porque se basa en los dos grandes factores que han hecho del buen cine, como de la buena literatura, un arte de vanguardia:

1) Hacer de la metáfora y el simbolismo un método narrativo mas sugerente y reflexivo para el espectador que el guión novelesco habitual.

2) Buscar un efecto moralizante y, por qué no, hasta militante en la gente cuando el tema lo merece como es el caso. El planteamiento, que no guión, es casi folletinesco: 

Una familia alemana de clase media, el matrimonio, los niños, la abuela, realmente ejemplar en su cohesión interna, en  las relaciones de cariño paterno-filiales, el papá que duerme al niño con un fragmento de “Hansel y Gretel” y un beso, el diálogo franco entre el marido y la esposa sobre los proyectos laborales de éste, los perros caseros, el dulce celo de la madre no sea cosa que algún crío pueda ahogarse en el rito próximo a la casa … En fin, el paraíso en forma y fondo.

El paraíso se troca en explícito e invisible infierno cuando el padre ejemplar, de voz dulce y pausada, resulta que es la primera o la segunda autoridad del campo de exterminio de Auschwitz, que con solo nombrarlo evocamos el mal absoluto que supuso en la Historia de la Humanidad el Holocausto nazi contra seis millones de seres humanos sin más razón que ser judíos en la más amplia acepción de la palabra. 



Manuel Zaguirre ExSecretario General de la USO. Afiliado al PSC-PSOE.





Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Resistencia al dolor? o el dolor como resistencia?

La sociedad paliativa: El dolor como resistencia Byung-Chul Han   es el autor  de un libro cuya teoría nos confronta con una idea incómoda pero poderosa: el dolor no solo es inevitable, sino necesario,   en este ensayo publicado en el 2020, reflexiona sobre cómo la sociedad contemporánea ha desarrollado una fobia al dolor —lo que él llama algofobia — y cómo esto afecta profundamente nuestra forma de vivir, pensar y relacionarnos.  El libro de 96 páginas, es algo denso para quienes no acostumbran a leer contenidos filosófico, sociológicos o de índole político. El autor dialoga con pensadores como Kafka, Heidegger, Lévinas y Hegel, y también reflexiona sobre la pandemia, el neoliberalismo y el futuro político. En una época marcada por la obsesión con el bienestar, la positividad y la comodidad, Han denuncia que hemos convertido el sufrimiento en un enemigo absoluto, algo que debe ser eliminado a toda costa. Pero al hacerlo, nos despojamos de una d...

Repensar el turismo: innovación, conciencia y regeneración

  Durante décadas, el turismo tradicional ha sido motor económico, generador de empleo y puente entre culturas. Sin embargo, este modelo —basado en la masificación, el consumo rápido y la explotación intensiva de recursos— ha demostrado ser insostenible en el tiempo , tanto para los destinos como para las comunidades que los habitan. El turismo global se encuentra en un punto de inflexión. La presión por avanzar hacia modelos más sostenibles, la irrupción de la inteligencia artificial y los nuevos hábitos de los viajeros están redefiniendo la industria. En este contexto, el Global Tourism Forum que se celebra en Bruselas es una oportunidad clave para reflexionar sobre el futuro del sector.  Impactos negativos del turismo convencional Presión ambiental : El turismo de masas contribuye a la degradación de ecosistemas frágiles, sobre todo en zonas costeras, montañosas y urbanas. La sobrecarga de visitantes provoca erosión, contaminación y pérdida de biodiversidad. Gentrif...

España Implementa Nuevo Reglamento de Extranjería: ¿Cómo Afectará a los Migrantes?

El próximo 20 de mayo de 2025 , entrará en vigor en España una reforma del Reglamento de Extranjería , con el objetivo de adaptar la legislación migratoria a las necesidades actuales del país. Esta nueva normativa introduce cambios significativos en los procesos de regularización, los permisos de residencia y las condiciones para los solicitantes de asilo. Resumen de Aspectos Claves de la Reforma Reducción del tiempo para solicitar arraigo: Se disminuye en un año el tiempo requerido para acceder a la regularización por arraigo social, laboral y familiar. Nuevas modalidades de arraigo : Se introduce el arraigo socioformativo , que permite a los migrantes regularizarse mientras cursan estudios y trabajan hasta 30 horas semanales . Arraigo de segunda oportunidad: Se habilita una vía para quienes perdieron su residencia legal en los últimos dos años , siempre que no hayan sido expulsados por razones de seguridad. Impacto en los solicitantes de asilo: A partir de ahora, el tiempo q...

Cuida tus pensamientos, son una fuente de tu poder para alcanzar tus metas

Una acción o decisión nos parece lo que es solo por su desenlace. A menudo se comete este  error. Si salió bien, creemos que fue una buena decisión. Si salió mal, asumimos lo contrario. O como en muchos casos  le concedemos el beneplacito de lo sobrenatural: ¡ ahh sido gracias lo divino, a dios,!. O por el desenlace del azar o la buena fortuna: ¡Gracias la suerte!. Con esto quiero decir que el  sesgo del resultado es como mirar una foto y pensar que conoces la historia. Conviertiendose en  una ilusión . Te explico, lo importante no es la imagen final, sino lo que pasó entre cada toma  de dicha foto. Por ejemplo, hoy en dia vemos la obra de Vincent Van Gogh, la de   sus girasoles o su noche estrellada y es fácil decir: “Claro que era un genio”  pero eso es solo el sesgo de resultado.  La mayoría de los grandes logros empezaron pareciendo errores Algunas malas decisiones pueden llevar a buenos resultados. Y hay estrategias brillantes que fracas...