Ir al contenido principal

Trastornos del aparato digestivo más frecuentes

Los alimentos no sólo se componen de nutrientes, sino también de significaciones. Su función no es estrictamente fisiológica, sino también social –se come también para compartir con otras personas.

Es por ello que experiencias de aprendizaje en la alimentación pasan por el hogar, y la escuela, esta última  diseñadas para facilitar los conocimientos claves para  la adopción voluntaria de conductas alimentarias conducentes a la salud y el bienestar.

Existen diversos, que no tenemos que confundirlos con Trastornos de la conducta alimentaria  (TCA ). Es por ello que señalaré sus características básicas, de las cuales son: 

Disfagia: 

Sensación de atascamiento u obstrucción de los alimentos, líquidos o sólidos, en el pasaje de la boca hacia el estómago.

La disfagia orofaríngea 

Es  un desorden al tragar (deglución) que provoca una dificultad para formar o movilizar el bolo alimentario desde la boca al esófago. Incluye aspiración oro faríngea, la entrada de secreciones a la vía aérea.

El bolo líquido puede ingresar en la tráquea o en la nariz en vez del esófago. El atascamiento que puede dificultar el flujo del aire.

La disfagia esofágica


Se debe a causas provenientes del esófago, ya sean orgánicas (estructurales), desórdenes en la motilidad o en la percepción.

Odinofagia: 


Deglución dolorosa. Síntomas: Dolor retroesternal sordo durante la deglución, dolor intenso irradiado a espalda que puede impedir deglutir la saliva.

Pirosis: 

Sensación quemante que a menudo se inicia en parte inferior del esófago y asciende detrás del esternón, se puede irradiar a cuello, a dorso y rara vez a brazos.

Generalmente sucede después de comer y puede acompañarse de dolor en el tórax. Suele estar relacionado con reflujo del contenido gástrico al esófago (ácido, pepsina o restos alimentarios).

Regurgitación: 

Sensación de ascenso hacia la boca de un líquido ácido, amargo o salado. Se produce usualmente durante la noche o cuando paciente se inclina hacia adelante.

Dolor torácico de causa extra-cardiaca: 

Sensación quemante subesternal que se irradia hacia la espalda, el cuello, la mandíbula y los brazos. Puede desencadenarse por ingesta de líquidos muy fríos o calientes

Dispepsia: (Mala digestión): 

Dolor o malestar localizado en el abdomen superior crónico o recurrente, de más de un mes de duración. - Saciedad precoz - Distensión abdominal. Clasificación: Dispepsia tipo reflujo - Dispepsia tipo ulceroso - Dispepsia tipo trastorno de la motilidad.

Náuseas y vómitos:

Constituyen una respuesta sintomática inespecífica a una gran variedad de condiciones.

Vómito:

 Expulsión oral violenta del contenido gástrico.

Nauseas:



 Deseo inminente de vómito, habitualmente referido al epigastrio y a la garganta.

Si estas cuidando a una persona con algunos de estos trastornos digestivos, es muy importante conocer cuales son los alimentos más adecuados para consumir, y el tipo  de cocción que vas  a realizar, porque mejoraras la calidad de vida de la persona, así como su alimentación.




Arelis Guaramato Diaz
 Socióloga 


Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...