Consecuencias del nuevo Reglamento de Extranjería en España que entra en vigor el 20 de mayo de 2025?
1. Impacto en la Integración Laboral
El Gobierno prevé que la reforma facilite la incorporación de 200.000 migrantes al mercado laboral en los próximos dos años. Además, se reforzarán las Oficinas de Extranjería con 750 nuevos efectivos para agilizar los trámites. A pesar de eso existe una saturación en los tiempos de respuesta y al aumentar las solicitudes podría seguir la situación sin grandes cambios.
2. Perspectiva Social y Económica
La reforma busca mejorar la inclusión de los migrantes en sectores clave como hostelería, sanidad y educación. Se destaca que el 14% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social provienen de la población extranjera. Pero no esta dando las claves para evitar la economia sumergida, por ejemplo de los trabajos en el sector servicios, y en el caso de las mujeres trabajadoras de internas en los domicilios. No swe dice nada de las personas migrantes que podrian ser autonómas, y generar una oportunidad para regularizar la actividad que estan desarrollando. Por ejemplo: ventas de alimentos, venta de productos de segunda mano, profesionales de la internet, y otras profesiones donde podrian normalizar su situación legal e incorporarse al mercado laboral como personas emprendedoras.
3. Controversias y Críticas
De nuevo insistimos, como organizacion social al igual que otras organizaciones sociales expresamos una gran preocupación por el impacto en los solicitantes de asilo, ya que el tiempo de espera para la resolución de su solicitud ya no contará para pedir un permiso de residencia por arraigo si su petición es denegada. Esto podría dejar a más de 240.000 personas en situación irregular. Ademas de la situación de los menores cuando ya tienen la mayoria de edad, el acompañmiento necesario en sus ciclos formativos e inserción ocupacional.
4. Cambios en los Trámites y Visados
- Nueva
autorización de trabajo para estudiantes,
permitiéndoles trabajar hasta 30 horas semanales.
- Visado
de búsqueda de empleo para sectores con alta demanda,
como tecnología y sanidad.
- Arraigo de segunda oportunidad, permitiendo regularizar a quienes perdieron su residencia en los últimos dos años.
Comentarios
Publicar un comentario