Ir al contenido principal

El inconsciente y su metafora actual de la inteligencia artificial Parte I

 Hoy por hoy superado el concepto freudiano de inconsciente como contenedor negativo, lleno de deseos sexuales reprimidos y tejiendo un discurso que atraviesa diversas ideas y experiencias de lo inconsciente que se han escrito desde el psicología junguiana, pasando por el cognitivismo actual, entretejiendo aspectos interesantes como los de la Gestalt, y otros métodos y escuelas psicoterapéuticas, así como de la hipnosis Eriksoniana y la PNL, se puede cómodamente usar la imagen de la inteligencia artificial como metáfora del inconsciente humano.

El Inconsciente como Procesador de Información

El inconsciente puede ser conceptualizado como un poderoso procesador de información que opera en paralelo y a alta velocidad. A diferencia de la conciencia, que procesa información de manera secuencial y limitada, el inconsciente es capaz de manejar grandes cantidades de datos simultáneamente. Esta capacidad se ha comparado con las redes neuronales artificiales, que también pueden procesar información de manera paralela y aprender a través de la experiencia. No es un lugar, sino una forma de organizar la experiencia, pudiendo ser los patrones inconscientes tanto saludables, como patológicos.

El inconsciente podemos plantear es un sistema complejo que permite la conciencia como epifenómeno y trabaja incansablemente para mantenernos funcionando de manera eficiente y adaptándonos a nuestro entorno. Aunque casi todas sus funciones ocurren fuera de nuestra conciencia, lo que hace que no nos demos cuenta de ella, su influencia en nuestra vida es profunda y significativa.

Tu inconsciente es una mediación entre tú, como existencia consciente y el afuera de ti, la realidad externa. Pongo un ejemplo, tu como conciencia todos los días te enciendes y te apagas como la memoria RAM del computador y eso lo hace tu inconsciente. Así mismo, como ya notamos, tu inconsciente cumple constantemente muchísimas funciones en tu vida sin que te des cuenta y las 24 horas.

Se encarga de procesar una inmensa e incalculable cantidad de información, y genera comportamientos, hábitos, maneja emociones y almacena recuerdos, entre otras capacidades. Controla todas las funciones corporales, como la respiración, el ritmo cardíaco y la digestión. Aunque no siempre eres consciente de ello, tu inconsciente influye en todas tus decisiones, a menudo basándose en experiencias pasadas y emociones, en otras mediando contigo como consciencia reflexiva. Tu inconsciente también tiene la capacidad de aprender y desaprender también.


La mente inconsciente es una fuente inagotable de ideas y soluciones creativas, ya que trabaja de forma asociativa y no lineal y tiene acceso a información que tu como consciencia no tienes.  La creatividad es producto de procesos mentales inconscientes, no de ti como conciencia. Así también tu inconsciente actúa como un escudo protector, reprimiendo pensamientos y emociones dolorosas que podrían resultar abrumadores para tu consciencia diurna.  
Nos ayuda a adaptarnos a nuestro entorno y a las situaciones cambiantes, aprendiendo de nuestras experiencias y ajustando nuestro comportamiento. Que dentro de su milagrosa complejidad y perfección cometa errores, es una realidad.

Mucho de lo que hacemos cuando estamos despiertos es inconsciente. Cuando caminas y vas hablando por teléfono, ¿Quién camina?

Por ejemplo, casi siempre cuando manejas no lo haces conscientemente. El hecho de manejar es inconsciente. Al conducir un automóvil, la mayoría de las personas realizan una serie de acciones de manera automática, sin pensar conscientemente en cada movimiento. Esto se debe a que tu inconsciente ha automatizado estas tareas a través de la práctica repetida, permitiendo que la conciencia se enfoque en otras tareas, como mantener una conversación o escuchar la radio. Este inconsciente es selectivo con los recuerdos que hace llegar a la consciencia.

Todo lo que aprendemos lo volvemos inconsciente, ejemplos son el leer, el escribir, el hablar, el caminar, por nombrar sólo unos procesos que nos parecen naturales y que seguramente no te habías dado cuenta que no son conscientes. El aprender es hacer inconsciente un conocimiento o hacer consciente a tu inconsciente de las consecuencias de ese conocimiento. 

Por otra parte, el inconsciente juega un papel fundamental en la regulación de nuestras emociones, influyendo en nuestro estado de ánimo y en como reaccionamos ante diferentes situaciones cotidianas. En otras palabras y acercándonos a la metáfora de la inteligencia artificial, nuestro inconsciente es un poderoso procesador de información que influye en prácticamente todos los aspectos de nuestra experiencia consciente. Aunque creemos que tomamos decisiones de manera consciente, nuestro inconsciente influye en gran medida en nuestras elecciones, escogencias, decisiones a menudo con una velocidad inimaginable de procesamiento y basándose en procesos heurísticos y atajos mentales. Pero no solo esto, este inconsciente ha aprendido determinados valores contextuales y a expresarse bajo un determinado imaginario histórico y social.

Nuestro inconsciente procesa constantemente información sensorial, filtrando y organizando lo que es relevante para nosotros como consciencia. Esto incluye la percepción de estímulos visuales, auditivos, táctiles, olfativos y gustativos. Y así también, ideas, imágenes, ocurrencias, fantasías, deseos. Tu inconsciente dirige tu atención hacia ciertos estímulos y te ayuda a mantener el foco en tareas específicas. También filtra información irrelevante para que no sobrecarguemos nuestra mente consciente.



Seguiremos en la segunda parte hablando sobre su influencia en la inteligencia artificial. 

  Miguel Posani 

Psicoterapeuta

web y consultas online


Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...