El nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 introduce una serie de modificaciones clave en la legislación migratoria de España. Aquí te destaco algunos aspectos adicionales que pueden ser relevantes:
1. Cambios en las Autorizaciones de Residencia
- Duración de las autorizaciones: Las autorizaciones iniciales de residencia serán de un año, mientras que las renovaciones pasarán a tener una vigencia de cuatro años, reduciendo la burocracia y el riesgo de caer en la irregularidad.
- Residencia para familiares de ciudadanos españoles: Se ha creado un capítulo específico para regular la residencia de familiares de españoles, facilitando su integración.
2. Modificaciones en el Arraigo
- Arraigo social: Se reduce el tiempo de residencia mínima en España de tres años a dos años. Además, se exige demostrar vínculos familiares o contar con medios económicos equivalentes al 100% del IPREM.
- Arraigo socioformativo: Sustituye al antiguo arraigo por formación y permite regularizarse mientras se cursan estudios y se trabaja hasta 30 horas semanales.
- Arraigo sociolaboral: Requiere dos años de residencia, precontratos laborales de al menos 20 horas semanales y salario proporcional.
- Arraigo de segunda oportunidad: Permite regularizar a quienes perdieron su residencia legal en los últimos dos años, siempre que no hayan sido expulsados por razones de seguridad.
3. Impacto en los Solicitantes de Asilo
Uno de los cambios más polémicos es que el tiempo que una persona ha pasado en España esperando la resolución de su solicitud de asilo ya no contará para pedir un permiso de residencia por arraigo si su petición es denegada. Esto ha generado preocupación entre organizaciones sociales, ya que podría dejar a miles de personas en situación irregular.
4. Nuevas Categorías de Visados
- Visado para la búsqueda de empleo: Dirigido a personas con formación en sectores con alta demanda, como tecnología y sanidad.
- Visados de corta y larga duración: Se han ampliado las opciones para facilitar la entrada legal al país.
5. Régimen Transitorio
Durante el primer año de aplicación, los solicitantes de asilo cuya petición haya sido rechazada antes del 20 de marzo de 2025 podrán optar a la regularización tras seis meses en situación irregular, en lugar de los dos años exigidos al resto de migrantes.
Este nuevo reglamento busca equilibrar la flexibilización de requisitos con un mayor control sobre la regularización de extranjeros en España.
Arelis Guaramato Diaz
Sociológa
Dinamizadora comunitaria
Linkedin: arelis-guaramato-diaz-20348914/
Sigueme en el Facebook
Comentarios
Publicar un comentario