Ir al contenido principal

Igualdad de Género y Políticas de Cuidado: Construyendo un Futuro Equitativo

 En la búsqueda de la igualdad de género, uno de los aspectos cruciales que requiere nuestra atención es la implementación de políticas de cuidado efectivas.



Estas políticas no solo abordan las necesidades esenciales de cuidado, sino que también desempeñan un papel fundamental en la creación de un entorno donde mujeres y hombres tengan igualdad de oportunidades. 

En este artículo, exploraremos la estrecha relación entre la igualdad de género y las políticas de cuidado, destacando cómo una atención cuidadosamente diseñada puede ser la clave para un futuro verdaderamente equitativo.


Las mujeres a menudo enfrentan una carga desproporcionada de trabajo no remunerado, que incluye tareas domésticas y de cuidado. Las políticas de cuidado deben abordar esta desigualdad redistribuyendo la carga de trabajo y reconociendo la importancia del trabajo no remunerado. Facilitar el equilibrio entre la vida laboral y personal es esencial para permitir que las mujeres participen plenamente en la fuerza laboral.





Asi como el  acceso a servicios de cuidado infantil asequibles y de calidad es un factor crucial para la igualdad de género en el ámbito laboral. Las políticas que garantizan licencias parentales equitativas y que promueven la existencia de guarderías accesibles no solo benefician a las mujeres, sino que también fomentan una cultura empresarial que valora la igualdad y el equilibrio entre el trabajo y la vida personal.  Las políticas de cuidado deben ser inclusivas y abordar las diversas necesidades de la sociedad. Esto incluye la implementación de programas que faciliten el cuidado de personas mayores y con discapacidades, reconociendo el papel crucial que las mujeres suelen desempeñar en estas áreas y garantizando que tengan el apoyo necesario.

La igualdad de género también se refleja en el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva. Políticas que garantizan la accesibilidad a la planificación familiar, servicios de salud materna y otros aspectos relacionados contribuyen a empoderar a las mujeres al darles control sobre sus decisiones reproductivas.

Por ello la  igualdad de género no solo se trata de abordar desigualdades en el hogar, sino también en el ámbito público y político.


Políticas que fomentan la participación activa de las mujeres en todos los niveles de la sociedad contribuyen a construir una representación equitativa y a desafiar los estereotipos de género arraigados. La implementación de políticas de cuidado equitativas no solo es una cuestión de justicia social, sino también una decisión económica inteligente. Al proporcionar servicios de cuidado adecuados, se crea una fuerza laboral más productiva y sostenible, lo que contribuye al crecimiento económico y al bienestar general.



En conclusión, la igualdad de género y las políticas de cuidado están entrelazadas de manera inextricable. Al abordar la carga desigual de trabajo no remunerado, facilitar el acceso a servicios de cuidado y promover la igualdad en todos los aspectos de la vida, estamos sentando las bases para un futuro donde mujeres y hombres puedan prosperar por igual. La igualdad de género y las políticas de cuidado son dos caras de la misma moneda, una moneda que tiene el poder de transformar nuestra sociedad hacia la equidad y la inclusión.

Isamar Segura Alvan

Socióloga






Comentarios

Entradas populares de este blog

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿ACASO SOY RACISTA? ¡QUE VA! SI SOY UNA BUENA PERSONA PERO...

 Pero si todas somos mujeres, acaso no compartimos una misma problemática? además de eso se suma el color de la piel, aunque tu no te sientas racista, quizas lo que pasa es que te da miedo confrontar lo  que pasa cerca en tu barrio, si das una mirada consciente  en tu ciudad . No solo existe las clases sociales, tambien se suma al color de la piel, dentro de los procesos de desigualdad social.  LOS MICRO RACISMOS  Esta enmarcado en el tipo de familia con la que hemos crecido, sociedad en la que has vivido, tipos de lenguajes, culturas, instituciones,  en la sociología hablamos del concepto de la socialización, definiendose como: " las interrelaciones que aparecen en la vida de un sujeto,  durante sus ciclos vitales. Primero aparece en la familia, como principal agente educativo de socialización, y luego    la escuela, la comunidad, los medios de comunicación, etc". De manera que este proceso en si mismo es dinámico, y va a generar conductas, ...