Ir al contenido principal

EL AISLAMIENTO ES PERJUDICIAL PARA LA SALUD



¡El aislamiento social es perjudicial para la salud!

Cuando pasamos tiempo con amigos, experimentamos más emociones positivas como la alegría. Pero, cuando nos sentimos solos, experimentamos altos niveles de estrés y, de forma habitual, nos bombardean pensamientos en bucle.

Cuando la persona se aísla, se enfrenta a más estresores psicológicos porque, al no tener relación con los demás, es imposible escapar de su propio pensamiento y gestionar de forma más efectiva sus ansiedades (un solo individuo le es más difícil ver las diferentes partes de un problema, es común ver solo lo negativo). 

Sentirse solo no tiene relación con el tamaño de la red social. Es decir, el grupo de amigos de una persona no siempre es indicativo de soledad: una amplia red de conocidos puede carecer de relaciones significativas y satisfactorias,  mientras que un grupo pequeño y unido puede contener relaciones significativas y gratificantes.

A veces, el popular de la clase es el más triste. Lo importante es rodearnos de personas que nos proporcionen ayuda en los momentos vulnerables (necesitamos un entorno seguro y protegido en el que prosperar).

Sin conexiones profundas y de apoyo, tendemos a sufrir trastornos psicológicos, entre otros problemas de salud. Se ha demostrado que las personas que viven aisladas tienen un riesgo de mortalidad de 2 a 4 veces mayor que aquellas que tienen un contacto social frecuente con amigos, familiares o su comunidad.

La biología nos impulsa a establecer y mantener conexiones sociales para asegurar la supervivencia. Debido a esta finalidad, quizás la naturaleza dote a las personas solitarias de más emociones negativas (al individuo aislado no se ve recompensado con felicidad).



Elisabet Aguiló 
Psicóloga
Coach Especialista en Nutrición y Salud





Comentarios

Entradas populares de este blog

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿ACASO SOY RACISTA? ¡QUE VA! SI SOY UNA BUENA PERSONA PERO...

 Pero si todas somos mujeres, acaso no compartimos una misma problemática? además de eso se suma el color de la piel, aunque tu no te sientas racista, quizas lo que pasa es que te da miedo confrontar lo  que pasa cerca en tu barrio, si das una mirada consciente  en tu ciudad . No solo existe las clases sociales, tambien se suma al color de la piel, dentro de los procesos de desigualdad social.  LOS MICRO RACISMOS  Esta enmarcado en el tipo de familia con la que hemos crecido, sociedad en la que has vivido, tipos de lenguajes, culturas, instituciones,  en la sociología hablamos del concepto de la socialización, definiendose como: " las interrelaciones que aparecen en la vida de un sujeto,  durante sus ciclos vitales. Primero aparece en la familia, como principal agente educativo de socialización, y luego    la escuela, la comunidad, los medios de comunicación, etc". De manera que este proceso en si mismo es dinámico, y va a generar conductas, ...