Ir al contenido principal

¿OYE HERMANA PORQUE NO ME MIRAS? FEMINISMO RACIALIZADO

De la Marginalización a la Visibilidad: El Viaje del Feminismo Racializado

Este sábado 8 de marzo, no te pierdas que en todas las ciudades españolas  habrán puntos de encuentro para la Manifestación central del 8-M  Barcelona tiene una agenda llena de actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

El Día Internacional de la Mujer se celebra el 8 de marzo para conmemorar la lucha de las mujeres por sus derechos y la igualdad de género. Esta fecha tiene sus raíces en varios eventos históricos significativos:

1. Protestas de 1857: El 8 de marzo de 1857, trabajadoras textiles en Nueva York organizaron una protesta para exigir mejores condiciones laborales y salarios más justos. La policía dispersó violentamente la manifestación, pero sentó un precedente importante[1].


2. Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas de 1910: En 1910, durante la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, Clara Zetkin propuso establecer un día internacional para honrar las luchas de las mujeres. La propuesta fue aprobada por más de 100 mujeres de 17 países[2].

3. Huelga de 1917 en Rusia: El 8 de marzo de 1917 (23 de febrero en el calendario juliano), las mujeres rusas organizaron una huelga en demanda de "pan y paz" en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Esta huelga marcó el inicio de la Revolución Rusa de Febrero[3].


La ONU reconoció oficialmente el Día Internacional de la Mujer en 1975, durante el Año Internacional de la Mujer, y en 1977, la Asamblea General de la ONU proclamó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer[4].

Este día no solo celebra los logros de las mujeres en diversos campos, sino que también sirve como un recordatorio de los desafíos que aún enfrentan y la necesidad de continuar luchando por la igualdad de género.

FEMINISMO RACIALIZADO

El feminismo racializado es una parte esencial del movimiento feminista contemporáneo, ya que busca una igualdad más completa y justa para todas las mujeres.

Surge de la necesidad de visibilizar y combatir las formas de discriminación que enfrentan las mujeres  que no son consideradas blancas en contextos donde la blancura es la norma dominante[1]. Este término se utiliza para destacar cómo las mujeres de diferentes orígenes étnicos y raciales pueden enfrentar opresiones múltiples y simultáneas, que no siempre son abordadas por el feminismo tradicional o "blanco"[5].




Algunos de los principales objetivos del feminismo racializado incluyen:

1. Visibilizar las experiencias de las mujeres racializadas: Dar voz a las historias y luchas de mujeres que han sido históricamente marginadas y silenciadas.

2. Combatir el racismo dentro del movimiento feminista: Asegurar que el feminismo sea inclusivo y represente a todas las mujeres, independientemente de su raza o etnia.

3. Promover la justicia social y la igualdad: Abordar las desigualdades estructurales que afectan a las mujeres racializadas en áreas como la educación, el empleo, la salud y la representación política[6].                  Un poco de historia

1. Combahee River Collective: Este colectivo feminista, fundado en 1974 en Boston, es conocido por su declaración de principios, que subraya la importancia de la interseccionalidad y la lucha contra el racismo, el sexismo y la homofobia[7].

2. Afroféminas: Es una plataforma en línea que visibiliza las experiencias y luchas de las mujeres afrodescendientes en España y América Latina. Publican artículos, organizan eventos y crean espacios de diálogo sobre temas de racismo y feminismo[8].

3. Mujeres indígenas en América Latina: Activistas como Rigoberta Menchú, ganadora del Premio Nobel de la Paz, han trabajado incansablemente por los derechos de las mujeres indígenas, abordando tanto la opresión de género como la discriminación étnica[9].

4. Movimiento de mujeres negras en Brasil: Este movimiento ha sido crucial en la lucha contra el racismo y el sexismo en Brasil, destacando figuras como Djamila Ribeiro, una filósofa y activista que ha escrito extensamente sobre feminismo negro.

5. Protestas del Verano 2019 en Puerto Rico: Las mujeres negras jugaron un papel político importante en estas protestas, utilizando plataformas como el programa radial NEGRAS para visibilizar sus luchas y demandas.


¿Que es La interseccionalidad dentro del feminismo racializado ?

La interseccionalidad reconoce que las experiencias de las mujeres no son homogéneas y que factores como la raza, la clase social, la orientación sexual, la discapacidad y otros aspectos de la identidad pueden influir en cómo una persona experimenta la opresión y la discriminación. Por ejemplo, una mujer negra puede enfrentar tanto racismo como sexismo, y estas formas de opresión no actúan de manera aislada, sino que se entrelazan y afectan su vida de manera única [10].

CURSO PARA EMPRENDEDORAS


Algunos puntos clave del feminismo interseccional incluyen:


Reconocimiento de múltiples identidades
:
Las personas tienen múltiples identidades que interactúan entre sí, y estas interacciones pueden crear experiencias únicas de opresión o privilegio.
Visibilización de las experiencias diversas: El feminismo interseccional busca dar voz a las mujeres que han sido históricamente marginadas dentro del movimiento feminista, como las mujeres de color, las mujeres LGBTQ+, las mujeres con discapacidades, entre otras  [11]

Análisis de las estructuras de poder:
Este enfoque examina cómo las estructuras de poder y las instituciones perpetúan la desigualdad y la discriminación de manera interseccional.
 [12]



La interseccionalidad es fundamental para entender y abordar las complejidades de la desigualdad y para trabajar hacia una justicia social más inclusiva y equitativa.

Socióloga Arelis Guaramato






Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...