Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad...lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.(1)
Carl Jung y su la idea de la “sombra”
Este médico psiquiatra, psicólogo, desarrollo en su obra como ensayista e investigador, sobre el conjunto de aspectos inconscientes que repudiamos o negamos. Su método de imaginación activa propone un diálogo deliberado con esas imágenes internas para integrarlas y lograr un equilibrio psicológico. La frase aparece en muchas recopilaciones de sus citas y se vincula directamente a este enfoque de confrontación y aceptación de la oscuridad interior.
La sombra colectiva de Europa: Iluminando la xenofobia y el neo-nazismo
Auge de delitos de odio por xenofobia
En 2024, el 43,7 % de los incidentes de odio registrados en España(2) tuvieron como motor el racismo y la xenofobia, pese a un leve descenso general en las denuncias. Expertos atribuyen esta tendencia a la normalización de mensajes intolerantes desde algunas formaciones políticas, lo cual disuade además a muchas víctimas de denunciar.
Normalización del discurso de odio
La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE alerta de un notable incremento de ataques, tanto físicos como digitales, contra musulmanes, judíos, afrodescendientes, Latinos, y romaníes, en parte impulsados por la viralización de contenidos extremistas en redes sociales. Al compás, movimientos neo-nazis rescatan símbolos y rituales del Tercer Reich, reclutando en la periferia de la internet y aprovechando el descontento socioeconómico, y de la vulnerabilidad de personas, la creciente sensación de impunidad frente algunas decisiones gubernamentales, legales y de respuesta hacia la delincuencia, ha sido el caldo de cultivo para expandir sus mensajes, a traves de un lenguaje de odio, multiplicado por la rapidez del uso de las redes sociales.
Estrategias para iluminar la sombra colectiva
- Fomentar programas educativos que incluyan la historia el impacto real del odio racial en el mundo, y sus ejemplos.
- Implementar campañas de sensibilización que expongan testimonios de víctimas y desmonten mitos xenófobos.
- Fortalecer mecanismos de denuncia accesibles y proteger a quienes revelan violencia de extrema derecha.
- Incentirva con subvenciones el arte y la cultura como vías de reflexión: teatro, cine y exposiciones pueden proyectar la sombra social para hacerla consciente.
(1) Collected Works of C. G. Jung, vol. 8: The Structure and Dynamics of the Psyche, sección “The Relations Between the Ego and the Unconscious” (párrafo 921).
(2) Encuesta sobre Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior (pdf)
Lecturas recomendadas
- El Libro Rojo, de Carl Gustav Jung
- Arquetipos e inconsciente colectivo
- Psicología y alquimia
Arelis Guaramato Diaz
Socióloga
Dinamizadora comunitaria
Linkedin: arelis-guaramato-diaz-20348914/
Sigueme twitter: @arguamor1
La verdad es muy importante reconocer los puntos ocultos para encontrar soluciones públicas, te felicito excelente escrito también te recomiendo hacerlo en audio y subirlo a otras plataformas
ResponderEliminar