Ir al contenido principal

Iluminando la xenofobia y el neo-nazismo

Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad...lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.(1) 

Esta frase señala que para crecer y alcanzar un estado de plenitud no basta con centrarse en lo positivo o lo luminoso. Es imprescindible mirar de frente las partes ocultas de nuestra psique —miedos, traumas, deseos inconscientes— y traerlas a la conciencia. Si ignoramos esos contenidos oscuros, acabarán moldeando nuestras decisiones y nuestro destino de forma inadvertida.

Carl Jung y su  la idea de la “sombra” 

Este médico psiquiatra, psicólogo, desarrollo en su obra como ensayista  e investigador, sobre  el conjunto de aspectos inconscientes que repudiamos o negamos. Su método de imaginación activa propone un diálogo deliberado con esas imágenes internas para integrarlas y lograr un equilibrio psicológico. La frase aparece en muchas recopilaciones de sus citas y se vincula directamente a este enfoque de confrontación y aceptación de la oscuridad interior.

La sombra colectiva de Europa: Iluminando la xenofobia y el neo-nazismo

No se  alcanza la sanación ni la resiliencia social fantaseando en utopías de tolerancia; es necesario visibilizar y responsabilizarse de los impulsos de odio que laten bajo la superficie. La frase de Jung nos advierte de que aquello que reprimimos en el inconsciente emerge como violencia política y cultural, configurando un destino colectivo marcado por la discriminación. En el caso europeo, este destino se manifiesta en brotes crecientes de discursos xenófobos y símbolos nazis que han encontrado eco en ciertos discursos públicos.


Auge de delitos de odio por xenofobia

En 2024, el 43,7 % de los incidentes de odio registrados en España(2) tuvieron como motor el racismo y la xenofobia, pese a un leve descenso general en las denuncias. Expertos atribuyen esta tendencia a la normalización de mensajes intolerantes desde algunas formaciones políticas, lo cual disuade además a muchas víctimas de denunciar.


Aunque las cifras en España ofrecen solo un reflejo parcial, diversos países europeos muestran dinámicas similares de violencia dirigida contra migrantes y minorías étnicas.

Normalización del discurso de odio

La Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE alerta de un notable incremento de ataques, tanto físicos como digitales, contra musulmanes, judíos, afrodescendientes, Latinos, y romaníes, en parte impulsados por la viralización de contenidos extremistas en redes sociales.  Al compás, movimientos neo-nazis rescatan símbolos y rituales del Tercer Reich, reclutando en la periferia de la internet y aprovechando el descontento socioeconómico, y  de la vulnerabilidad de personas, la creciente sensación de impunidad frente algunas decisiones gubernamentales, legales y de respuesta  hacia la delincuencia, ha sido el caldo de cultivo  para expandir sus mensajes,  a traves de un lenguaje de odio, multiplicado por la rapidez del uso de las redes sociales.

Jung nos recuerda que ignorar la oscuridad no la hace desaparecer, sino que la proyecta en realidades devastadoras. La tarea de Europa hoy consiste en un arduo trabajo de integración de esa sombra social: reconocer colectivamente los miedos que alimentan la xenofobia y el neo-nazismo, nombrarlos y desactivarlos con políticas, educación y empatía profunda. Solo así la luz de la convivencia dejará de ser un ideal fantasioso y se convertirá en un logro tangible.

Estrategias para iluminar la sombra colectiva

  • Fomentar programas educativos que incluyan la historia  el impacto real del odio racial en el mundo, y sus ejemplos.
  • Implementar campañas de sensibilización que expongan testimonios de víctimas y desmonten mitos xenófobos.
  • Fortalecer mecanismos de denuncia accesibles y proteger a quienes revelan violencia de extrema derecha.
  • Incentirva  con subvenciones el arte y la cultura como vías de reflexión: teatro, cine y exposiciones pueden proyectar la sombra social para hacerla consciente.
Para finalizar que refleja algo de esto,  pero con un humor ácido, la pelicula del actor Nicolas Cage titulada 
Dream Scenario  su trailer en
 https://youtu.be/7pwT4S9IoSM?si=41Uw_BplPgVKsBh5

(1) Collected Works of C. G. Jung, vol. 8: The Structure and Dynamics of the Psyche, sección “The Relations Between the Ego and the Unconscious” (párrafo 921).

(2) Encuesta sobre Delitos de Odio (ONDOD) del Ministerio del Interior (pdf)

Lecturas recomendadas 

  • El Libro Rojo, de Carl Gustav Jung
  • Arquetipos e inconsciente colectivo
  • Psicología y alquimia


Arelis Guaramato Diaz

Socióloga

Dinamizadora comunitaria

Linkedin:  arelis-guaramato-diaz-20348914/

Sigueme twitter: @arguamor1 










Comentarios

  1. La verdad es muy importante reconocer los puntos ocultos para encontrar soluciones públicas, te felicito excelente escrito también te recomiendo hacerlo en audio y subirlo a otras plataformas

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Consecuencias del nuevo Reglamento de Extranjería en España que entra en vigor el 20 de mayo de 2025?

  1. Impacto en la Integración Laboral El Gobierno prevé que la reforma facilite la incorporación de 200.000 migrantes al mercado laboral en los próximos dos años. Además, se reforzarán las Oficinas de Extranjería con 750 nuevos efectivos para agilizar los trámites. A pesar de eso existe una saturación en los tiempos de respuesta y al aumentar  las solicitudes podría seguir la situación sin grandes cambios. 2. Perspectiva Social y Económica La reforma busca mejorar la inclusión de los migrantes en sectores clave como hostelería, sanidad y educación . Se destaca que el 14% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social provienen de la población extranjera. Pero no esta dando las claves para evitar la economia sumergida, por ejemplo de los trabajos en el sector servicios, y en el caso de las mujeres trabajadoras de internas en los domicilios. No swe dice nada de las personas migrantes que podrian ser autonómas, y generar una oportunidad para regularizar la actividad qu...

¡Infórmate! Nuevo Reglamento de Extranjería en España desde el 20 de mayo

  El nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 introduce una serie de modificaciones clave en la legislación migratoria de España. Aquí te destaco algunos aspectos adicionales que pueden ser relevantes:  1. Cambios en las Autorizaciones de Residencia Duración de las autorizaciones : Las autorizaciones iniciales de residencia serán de un año , mientras que las renovaciones pasarán a tener una vigencia de cuatro años , reduciendo la burocracia y el riesgo de caer en la irregularidad. Residencia para familiares de ciudadanos españoles : Se ha creado un capítulo específico para regular la residencia de familiares de españoles, facilitando su integración. 2. Modificaciones en el Arraigo Arraigo social : Se reduce el tiempo de residencia mínima en España de tres años a dos años . Además, se exige demostrar vínculos familiares o contar con medios económicos equivalentes al 100% del IPREM . Arraigo socioformativo : Sustituye al antiguo arrai...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...