Ir al contenido principal

LOS MOTIVOS PARA ABRIRSE CAMINO COMO AUXILIAR DE GERIATRÍA

Todas las personas en algún momento de nuestra vida nos preocuparemos por algo que ocurrirá  es EL ENVEJECER  y  sobre todo con la situación económica que se vive en cada país, para el acceso a la jubilación, y  lo complicado que puede resultar el tema de ir perdiendo derechos sociales, y como estos derechos van relacionados a temáticas como la salud, educación, vivienda, etc y un largo etc. Primero que todo analizaremos un poco algunos factores.

¿QUE ES LA VEJEZ?

Durante la vida se tiene cambios en la estructura corporal del cuerpo, como en el  peso, y en la estatura. Esto también ocurre a nivel psicológico, fisiológico que va a influir en las funciones de la memoria, en lo sensorial, en la inteligencia, entre otros.  Estos cambios van a tener la influencia de los factores ambientales, genéticos y socio culturales.
Según la Organismo Mundial de la Salud (OMS) las personas  de 60 a 74 años son consideradas de edad avanzada, de 75 a 90 años ancianas, y a los que sobrepasan de esas edades, se les denomina grandes longevos o grandes viejos. A toda persona que sea mayor de 60 años se le llamara de forma indistinta tercera edad.



CAMBIOS DE ROLES COMO CONSECUENCIA DE LA VEJEZ

Hace 20 años atrás la imagen general de una persona de más de 65 años era la de un ser con pocas posibilidades de autonomía, que requería cuidados especiales; esta misma representación social hoy se identifica con alguien que ha pasado de los 80.
Indudablemente envejecer conlleva cambios, al principio muy poco perceptibles al principio, pero que puede generar situaciones de ansiedad, estrés, la negación, depresión, cambio de carácter.  Por eso es muy importante los vínculos familiares, de las  amistades, y  el papel activo que tenga las persona en sus redes sociales, porque al pasar los años esa persona adulta, se le mirara como a “persona mayor”,que  necesita apoyo y aceptación para realizar sus deseos y asumir los cambios propios de la edad. Además, precisará sentir la consideración y el respeto que le permitan participar en la vida de familia y en la sociedad. A la vez, tener espacios propios así como estar protegida por las asesorías y cuidados siempre que se requieran. 

SITUACIÓN DE ESPAÑA EN RELACIÓN A LA VEJEZ 


España sigue su proceso de envejecimiento. Según los datos del Padrón Continuo (INE) a 1 de enero de 2015 hay 8.573.985 personas mayores (65 y más años), el 18,4% sobre el total de la población (46.624.382). Sigue creciendo en mayor medida la proporción de octogenarios.


El sexo predominante en la vejez es el femenino. Hay un 33% más de mujeres (4.897.713) que de hombres (3.676.272).

Castilla y León, Asturias, Galicia, País Vasco, Aragón y Cantabria son las comunidades autónomas más envejecidas con proporciones de personas mayores que superan el 20%. Canarias, Murcia y Baleares son las comunidades con proporciones más bajas, por debajo del 16%. Cataluña, Andalucía, y Madrid son las comunidades con más población de edad, y superan el millón de mayores cada una.

Alemania, Italia, Francia, Reino Unido y España son los países de la Unión Europea con una cifra más alta de personas mayores. Italia, Alemania, Grecia, Portugal y Bulgaria son los países más envejecidos en cifras relativas Reino Unido, Alemania y Francia son los principales países de los que proceden las personas mayores extranjeras afincadas en nuestro país.



¿Qué es el  Envejecimiento activo?


La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso en que se optimizan las oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad de vida de las personas a medida que envejecen. Permite que las personas realicen su potencial de bienestar físico, social y se centra en las personas mayores y  es por eso que las instituciones públicas, como los ayuntamientos y los países den  importancia a dar una imagen pública positiva del ENVEJECIMIENTO. 



La unión Europea indica que parte de su población esta compuesta por personas que rondan o superan los 60 años, y debido a esta situación incentiva a los estados miembros y las partes interesadas a todos los niveles, con la participación de la sociedad civil, los interlocutores sociales, y las empresas, hagan estrategias de información, para  desarrollar políticas y estrategias a largo plazo y globales de gestión de la edad relacionadas con el empleo, el trabajo, educación, y salud  para hacer frente a esta desafío a través de lo que se ha denominado como  envejecimiento activo 


En base a esta situación, es muy importante señalar las  oportunidades laborales que puede significar en este sector, con la mejora de la cualificación de profesional de las personas, ya sea como persona trabajadora, contratada en centros de día, geriátricos, residencias, y a  domicilio . Nuestra formación es integral, y muy completa, en sus tres modalidades de estudio. 

Pregunta sin compromiso, ahora es el momento





Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Infórmate! Nuevo Reglamento de Extranjería en España desde el 20 de mayo

  El nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 introduce una serie de modificaciones clave en la legislación migratoria de España. Aquí te destaco algunos aspectos adicionales que pueden ser relevantes:  1. Cambios en las Autorizaciones de Residencia Duración de las autorizaciones : Las autorizaciones iniciales de residencia serán de un año , mientras que las renovaciones pasarán a tener una vigencia de cuatro años , reduciendo la burocracia y el riesgo de caer en la irregularidad. Residencia para familiares de ciudadanos españoles : Se ha creado un capítulo específico para regular la residencia de familiares de españoles, facilitando su integración. 2. Modificaciones en el Arraigo Arraigo social : Se reduce el tiempo de residencia mínima en España de tres años a dos años . Además, se exige demostrar vínculos familiares o contar con medios económicos equivalentes al 100% del IPREM . Arraigo socioformativo : Sustituye al antiguo arrai...

Iluminando la xenofobia y el neo-nazismo

Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad...lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.(1)  Esta frase señala que para crecer y alcanzar un estado de plenitud no basta con centrarse en lo positivo o lo luminoso. Es imprescindible mirar de frente las partes ocultas de nuestra psique —miedos, traumas, deseos inconscientes— y traerlas a la conciencia. Si ignoramos esos contenidos oscuros, acabarán moldeando nuestras decisiones y nuestro destino de forma inadvertida. Carl Jung y su  la idea de la “sombra”  Este médico psiquiatra, psicólogo, desarrollo en su obra como ensayista  e investigador, sobre  el conjunto de aspectos inconscientes que repudiamos o negamos. Su método de imaginación activa propone un diálogo deliberado con esas imágenes internas para integrarlas y lograr un equilibrio psicológico. La frase aparece en muchas recopilaciones de sus citas y se vincula directament...

Cuida tus pensamientos, son una fuente de tu poder para alcanzar tus metas

Una acción o decisión nos parece lo que es solo por su desenlace. A menudo se comete este  error. Si salió bien, creemos que fue una buena decisión. Si salió mal, asumimos lo contrario. O como en muchos casos  le concedemos el beneplacito de lo sobrenatural: ¡ ahh sido gracias lo divino, a dios,!. O por el desenlace del azar o la buena fortuna: ¡Gracias la suerte!. Con esto quiero decir que el  sesgo del resultado es como mirar una foto y pensar que conoces la historia. Conviertiendose en  una ilusión . Te explico, lo importante no es la imagen final, sino lo que pasó entre cada toma  de dicha foto. Por ejemplo, hoy en dia vemos la obra de Vincent Van Gogh, la de   sus girasoles o su noche estrellada y es fácil decir: “Claro que era un genio”  pero eso es solo el sesgo de resultado.  La mayoría de los grandes logros empezaron pareciendo errores Algunas malas decisiones pueden llevar a buenos resultados. Y hay estrategias brillantes que fracas...

Consecuencias del nuevo Reglamento de Extranjería en España que entra en vigor el 20 de mayo de 2025

  1. Impacto en la Integración Laboral El Gobierno prevé que la reforma facilite la incorporación de 200.000 migrantes al mercado laboral en los próximos dos años. Además, se reforzarán las Oficinas de Extranjería con 750 nuevos efectivos para agilizar los trámites. A pesar de eso existe una saturación en los tiempos de respuesta y al aumentar  las solicitudes podría seguir la situación sin grandes cambios. 2. Perspectiva Social y Económica La reforma busca mejorar la inclusión de los migrantes en sectores clave como hostelería, sanidad y educación . Se destaca que el 14% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social provienen de la población extranjera. Pero no esta dando las claves para evitar la economia sumergida, por ejemplo de los trabajos en el sector servicios, y en el caso de las mujeres trabajadoras de internas en los domicilios. No swe dice nada de las personas migrantes que podrian ser autonómas, y generar una oportunidad para regularizar la actividad qu...