Ir al contenido principal

ACTIVIDADES MES DE MARZO

ACTIVIDADES REALIZADAS EN EL MES DE MARZO


El pasado 08 de Marzo nos unimos a la huelga general  


Luego estuvimos presentes  en la Casa Turca de Barcelona en la conferencia "Mujer y Arte: Papel de la mujer como modelo, musa y creadora en el Renacimiento y el Barroco"
En el marco de las actividades en torno al Dia Internacional de la Mujer, nuestra Asociación -AOMICAT-  participó en diferentes eventos organizados por  entidades del ámbito social y cultural, situados en la ciudad de  Barcelona.
 El pasado 8 de marzo, en la Casa Turca de Barcelona, se ofreció una conferencia titulada “El papel de la mujer como modelo, musa y creadora en el Renacimiento y el Barroco”, ofrecida por la Dra. María Garganté Llanes.

 A través de su trabajo de investigación,  Garganté Llanes, explicó que en el transcurso del siglo XV y finales del XVIII, muchas mujeres artistas fueron relegadas no a un segundo papel, sino a la totalidad irrelevancia. Por tal motivo, y a raíz de los problemas y limitaciones que sufrió este sector femenino en su momento, historiadores del arte asumieron el desafío de reivindicar el trabajo de la mujer artista. La figura femenina no ha servido sólo de modelo y de musa, sino que existen infinidad de ejemplos para cada siglo de la historia del arte, de importantes mujeres pintoras.

 En el desarrollo de su ponencia, si bien subrayó la existencia de mujeres artistas, reconoció que en esa época no había una presencia real de la mujer como creadora del arte, sino que fue un modelo de representación para muchos pintores varones. Recordó que un 85% de obras pictóricas eran desnudos de mujeres y que sólo había un 5% de artistas femeninas.



  Sofonisba Anguissola; Lavinia Fontana; Artemisia Gentileschi; Fede Galizia; Clara Peeters; Rachel Ruysch, Judith Leyter, Luisa Roldán, Adelaide Labille-Guiard, Marie-Louise-ElisabethVigée-Lebrun, Marie-Denise Villers y Constance Marie Charpentier; fueron algunas de las mujeres del arte de esa época que por desgracia no se les permitió destacar como artistas, pero que si fueron el tema preferido de infinidad de renombrados pintores varones.



  En este sentido, Garganté, explicó que esta pérdida de protagonismo de la mujer no se debió a la falta de técnica o de calidad, sino que hubo otros factores. La mujer no tenía permitido el acceso a la enseñanza artística, ni mucho menos a un taller, si no era como modelo. Pocas fueron las afortunadas de contar con familiares pintores que estuvieran dispuestos a enseñarlas. Algunas de ellas, al estar excluidas de la formación, solo podían expresar en el lienzo temas que hoy siguen considerándose menores, tales como bodegones o naturaleza muerta.


 También recordó que en la actualidad, muchos museos cuentan con obras expuestas realizadas por mujeres, siendo ellas grandes protagonistas de las salas. El museo del Prado cuenta con una amplía colección de retratos de mujeres, tanto imágenes de elegancia y poder como multitud de desnudos.
  Progresivamente, este menosprecio hacia la figura femenina como creadora del arte, ha comenzado a subsanarse. Al día de hoy se puede nombrar algunas mujeres que no sólo realizaron obras de calidad, sino que rompieron con lo establecido. Son muchas las mujeres artistas, pero muy pocas reconocidas por la historia del arte y en las grandes enciclopedias. La realidad es que queda mucho por hacer para que las mujeres pintoras reciban el reconocimiento que se merecen.
 Al concluir la ponencia,  todas las compañeras y estudiantes de nuestro curso de asistentes a los cuidados de a dependencia y demás  asistentes pudieron intervenir realizando consultas y expresar reflexiones.

Bea Saavedra.
Periodista.
Coordinadora de Comunicaciones AOMICAT

Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...