Ir al contenido principal

A QUE NO TE PIERDES NUESTRAS ACTIVIDADES DE VERANO


En estas ultimas tres semanas hemos estado a  tope de actividades,y te comentamos que no te puedes perder:



La primera: 

Para el próximo sábado 28 de Julio a las 17:30 te invitamos a una charla súper interesante en  Calle Llul 163, metro L4, (amarilla) Parada Llacuna.  Barrio de Poblenou en Barcelona.




La segunda actividad:


El próximo 04 de Agosto tendremos nuestra reunión de bienvenida a nuevas socias. Presentaremos los programas de la asociación, y comenzaremos a planificar los meses que quedan del año. Importante si quieres venir podrás confirmar tu asistencia por el 931630442  dejándonos un mensaje o escríbenos  por el whatsapp 627024512.






Acuérdate que juntas podemos lograr transformar nuestra realidad Por eso
+ Espacios+inclusión+participación+ derechos en la mujer migrante.



La tercera actividad:

 Estamos creando y diseñando nuestra pagina web, ya la tenemos en versión pantalla de ordenador, próximamente en pantalla móvil, y próximamente podrás ver los artículos que venderemos para captar fondos y poder así mantener nuestra oficina, y seguir con los programas de atención social a las personas en riesgo de exclusión social.

Ya nos puedes visitar en el siguiente enlace: Mujeres Migrantes en Cataluña




La cuarta actividad:

Recientemente nos han dado un Taller sobre primeros auxilios y prevención de riesgos contra incendios.


Los Primeros Auxilios implican actuar con inmediatez en aquel lugar donde ocurren hechos de estas características, prestando una ayuda que en numerosas ocasiones sostiene y salva vidas a la espera de conseguir una actuación especializada.


   Dentro de los módulos de estudio  del Curso de Asistencia de Ayuda a la Dependencia, una de los temas son las técnicas básicas de primeros auxilios, debido a que es  fundamental que exista un mayor número de personas con unos conocimientos básicos en esta materia y que de alguna manera puedan responder y dar cobertura en caso de un accidente.







   Por tal motivo, alumnas de nuestro Centro Integral de Formación, socias, personal de la Residencia María Reina y de la Fundación Catalana de Parálisis Cerebral, participaron de un “TALLER DE PRIMEROS AUXILIOS Y PREVENCION DE RIESGOS CONTRA INCENDIOS” ofrecido por el Parc de Bomberos de Sant Andreu de Barcelona.




Nos explicaron la importancia sobre la protección contra incendios que comprende un  conjunto de normas y reglamentaciones  destinadas a evitar siniestros en edificios y hogares.



En este sentido resalto alguno de  los puntos más importantes a tener en cuenta: las medidas para que el incendio no se produzca; si se produce que quede asegurada  la evacuación de las personas; que se evite la propagación del fuego y los efectos de los gases tóxicos; que se faciliten las tareas de ataque al fuego y su extinción; y que como consecuencia del siniestro no se originen daños estructurales irreparables.










Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...