Ir al contenido principal

PARTE 2: REALIDADES DEL TRABAJO EN EL SERVICIO DE AYUDA A DOMICILIO DOMICILIO

Continuando nuestro articulo sobre el servicio de ayuda a domicilio es necesario distinguir que cuando me refiero al servicio a domicilio, hablo específicamente 
 de las personas  que en su mayoría son mujeres y  de origen latinoamericano que se dedican a cuidar personas de la tercera edad. 

Esta labor ha significado por un lado diversas connotaciones y representaciones sociales en relación al papel laboral que significa  la figura de la mujer extranjera, en especial de origen latinoamericano.

 Por eso señalaremos:  

1.- Visión de acogida limitada y precaria que se tiene de la migración:

Lamentablemente vemos que con el pasar de los años,  la situación de pobreza o en riesgo latente de exclusión social a la que están sujetas las personas que provienen fuera del espacio europeo, si no tienen el permiso de residencia y de trabajo. 

No entendemos porque en todo el territorio español se tenga que esperar tres años  para que una persona obtenga el permiso de  residencia y de trabajo. Es totalmente  contradictorio, porque si se habla de acogida, no puedes acoger y luego liberarse de las responsabilidades que ello supone a colectivos de personas. 

En el caso de las personas que vienen por asilo y refugio, es dramática la situación, por que si no se le otorga el estatus de refugio o de asilo, entonces se recurre a la opción del arraigo social, que significa esos tres años de clandestinidad.

2.-Planes de acogida con esquemas de intervención Obsoletos:

 Los tintes de  paternalismo de estado, donde la persona mas allá de una ayuda económica, casa de acogida, o de actividades de "integración"  necesita es  sentirse útil dentro de una sociedad que le dé un lugar para incluirse como parte de...ese sentimiento de unidad, de trabajo en colectivo, no individual.


2.- No es igual hablar de  Acogida e integración  desde la practica social que es una visión paternalista, que no desarrolla empoderamiento y sentido de pertenencia,  por eso incentivamos hablar de la inclusión, que permite trabajar los temas de la diversidad, al respeto por la diferencia, no solo basados a los aspectos de la convivencia ciudadana, sino al mismo hecho de vivir con dignidad con las mismas oportunidades que todas las personas. 


Situación de la mujer mayor del 50 años 
en el servicio de ayuda a domicilio

Observamos  desde hace tres años la tendencia, que va en aumento el  de no en incorporar a nuevas trabajadoras mayores de 50 años en las empresas que ofrecen servicio a domicilio, las denominadas S.A.D. 

Lo Paradójico   y  lo peculiar de estas empresas es que dicen ofrecer un servicio de cualidad a los usuarios basada en las personas, excepto a su mano de obra laboral, mucha veces en condiciones laborales precarias o de explotación laboral, carentes de generar sinergias y motivación en sus equipos laborales.



En estas circunstancias muchas mujeres  mayores de 50 años, con familias monoparentales,  españolas, catalanas, migrantes  con o sin permiso de trabajo   se ven en la situación de iniciar el camino de la precariedad y la clandestinidad de la economía sumergida al no cotizar la seguridad social, porque  el trabajo de ayuda a domicilio en casas de particulares no siempre es regularizado y esta carente de condiciones para la  previsión de riesgos laborales. 


 Es así como el mecanismo de la subsistencia permite que fluya y aumente la mano obra barata del sector,  y reafirme  el refrán "algo es algo, peor que nada"  

Es el momento que las diversas personas del sector de ayuda a domicilio se organicen, y participen, sin tener miedo a perder el trabajo, y comiencen a formarse por un lado como profesionales, y por el otro a defender sus derechos laborales. La precariedad  no terminará, sino se movilizan los diversos sectores de mujeres migrantes. 

No es una cosa aislada lo que significan estas palabras
 


Emponderar= Enmancipar = Autonomía= LIDERAZGOS


¿Será que no se quieren otra forma de liderazgos de origen migrante?






Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...