Ir al contenido principal

¿Cuándo pedir ayuda a un psicólogx?

La figura del psicólogx y la Psicología, son labor y ciencia relativamente nuevas en nuestras sociedades aunque se van acercando cada vez con más fuerza a todxs nosotrxs. Digo relativamente nuevas porque ya han existido otras figuras que han cumplido una labor similar a la que empeñamos los psicólogxs actualmente.

Véase por ejemplo, la figura del  chamán o guía espiritual y el chamanismo en las culturas andinas, quienes en las primeras sociedades humanas, desempeñaron un rol determinante en la construcción identitaria y en la curación del sufrimiento humano o la figura del sacerdote o guía religioso, quien aclaraba aspectos puramente espirituales de las personas creyentes.


El psicólogx actual, es un profesional de la salud mental y la psicología es la ciencia investigadora de los procesos mentales y de la conducta humana, cuyo objetivo es distinto en función de la especialidad psicológica.

 

Así es que el psicólogx clínico, trabaja en terapia y tratamiento de la salud emocional, el psicólogx laboral, trabaja en la capacitación para el trabajo y en la selección de personal, el psicólogx social, aborda el estudio de los grupos y la importancia de los social en el comportamiento del individuo, el psicólogx educativo, trabaja en el contexto educativo y de los procesos de aprendizaje y el psicólogx forense y el comunitario, se dedican a colaborar con los departamentos de justicia y al estudio de la influencia de los factores sociales y ambientales, respectivamente

Es importante saber que existen distintos tipos de psicólogxs para conocer que cuando pido ayuda psicológica o acompañamiento emocional a un psicólogx, este suele ser un psicólogx que utiliza las técnicas de la psicología, en concreto, la psicoterapia para reestablecer el equilibrio y conseguir un alivio en el malestar emocional que una situación de crisis supone. El psicólogx aquí es una acompañante que acoge con empatía a la persona que sufre y ayuda a señalar aspectos que trae consigo, transformando las crisis que atraviesa con sus propios síntomas de agitación, desasosiego, miedo y bloqueo, en una oportunidad de cambio y de autoconocimiento.


Estas son algunas situaciones de crisis que pueden 

llevarnos a pedir ayuda:

 

Cambios y crisis en el ciclo vital: constitución de relaciones afectivas, nacimiento- criança-adolescencia y salida de la casa de los hijxs, , la edad adulta y la jubilación.

 

Conflictos de pareja: insatisfacción respecto a los roles establecidos, repartición desigual de las cargas de trabajo doméstico, relaciones abusivas.

 

Separaciones y divorcios: aceptación de la pérdida, desgaste emocional en los procesos judiciales contenciosos.

 

Duelos: pérdida de una persona querida, de un trabajo, del estatus, de un rol.

 

Duelo migratorio e inclusión: estrés por separación de la família, lxs amigxs, el lugar de origen, el idioma, la cultura.

 

Acoso moral y sexual en el trabajo: ansiedad derivada de una relación abusiva en el trabajo.

 

Crisis existenciales: de pérdida del sentido de la vida.

 

Crisis sanitarias: como la que estamos viviendo actualmente.

Algunos criterios a tenir en cuenta a la hora de elegir la psicólogx son que gran parte de la eficacia  tratamiento se basa en la relación que se establece con ella.  

Es importante que si no te sientes a gusto, te plantees cambiar de professional. Debes tenir en cuenta también que cada psicólogx trabaja des de un marco teórico o enfoque distinto según su criterio professional y es habitual encontrar profesionales en psicología que usen una combinación de estas terapias o enfoques, usando una integración de las distintas corrientes


Las principales corrientes psicoterapéuticas son la terapia cognitiva, el psicoanálisis, la terapia psicodinámica, la cognitivo-conductual, la terapia racional emotiva, la Gestalt, la atención plena o minfulness y la terapia humanista. 


El objetivo de todas ellas es el mismo, reestablecer el equilibrio del individuo y la mayoría de psicólogxs utilizan una mezcla de ellas, integrando distintas esferas del ser humano: la cognitiva, la emocional, la corporal, las experiencias tempranas y las conductas. Teniendo en cuenta a la vez, los aspectos culturales y sociales del individuo desde una perspectiva ecológica.  

También hay aspectos formales a tenir en cuenta del proceso de acompañamiento como: a) la duración de este proceso en el tiempo  es variable en función de cada persona y de la demanda concreta b) las primeras sesiones, son sesiones que suelen estar centradas en establecer objetivos y en recoger información de las distintes áreas de la persona que consulta: salud, familiar y laboral principalmente y d) las sesiones individuales son de una hora aproximadamente (recomendable realizarlas con frecuencia semanal para aconseguir eficacia).


 Desde AOMICAT ofrecemos acompañamiento emocional a mujeres.

Pide cita para una primera sesión gratuïta llamando al 644 02 86 90 (Irian) o escribiendo un

 e-mail a la dirección: terapiesdones@gmail.com.


Irian Álvaro, psicóloga.


Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...