Ir al contenido principal

TOP FELICIDAD






1. La felicidad no consiste en tener mil y una experiencias placenteras que nos producen alegría. La felicidad es un proceso más complejo y tiene más que ver con la existencia de expectativas (de motivaciones, objetivos de vida) más que el bienestar presente. 



2. Es superficial pensar que la felicidad se logra con frases bonitas sobre ideas felices (somos más que pensamientos, somos acción, conductas). Uno es feliz cuando tiene conocimiento sobre aquellos elementos que la determinan (pensamientos) sí pero, también, al trabajar en esos objetivos (conductas).



3. Ninguna dieta con triptófano o pastillita o clases de Mindfulness nos va a ayudar a ser más felices. Ninguna herramienta nos da este bienestar hacia la vida, mágicamente, salvo un conocimiento profundo de nosotros mismos que nos haga plantearnos objetivos y adaptarnos a las diferentes situaciones que nos plantea la vida. 



4. Debemos ser conscientes que no nos hacen feliz las mismas cosas. Algunos aspectos tienen más peso para unas personas que otras. Por ejemplo, si a la persona con alta necesidad de autonomía, se le quita su autonomía, el resultado será la infelicidad. Si a la persona extravertida se le quita el contacto con otras personas y los estímulos novedosos, no experimentará felicidad. Es necesario saber cómo es uno y qué necesidades son importantes para uno para poder ser feliz.



5. Debemos realizar conductas: que nos hagan sentirnos queridos (rodearnos de aquellas personas que consideramos significativas y quieren nuestro bien); que nos hagan acercar a nuestros propósitos, metas, logros (estudios, hobbies, trabajo); que nos den pequeños placeres en nuestra vida diaria ( comer algo rico, darse un baño, ver una película, escuchar música).





6. Hay situaciones concretas que pueden hacer que una persona esté infeliz. La falta de empleo, por ejemplo. Este predice la satisfacción con la vida (autoestima, dignidad, inclusión social, relaciones, salud). La gente con desempleo no disfruta tanto de actividades placenteras y de ocio como la gente con empleo. Ante una situación no ideal, es necesario no quedarse anclados en el pensamiento (tener ideas de inutilidad las 24/7), se deben plantear objetivos y dirigirse a la acción (es una buena idea plantearse metas diarias).



7. La visión que tenemos de nosotros mismos no es completa. No somos conscientes de todas nuestras emociones. Muy a menudo sentimos cosas, sin entenderlo del todo. Tampoco, somos conscientes de todos nuestros pensamientos. Pensamos y creemos muchas cosas sin darnos cuenta. Con nuestras conductas pasa lo mismo, muchas veces, desconocemos el sentido de ellas. Y tampoco somos conscientes de la mayoría de nuestros recuerdos. Hemos hecho muchas cosas a lo largo de nuestra vida y la mayoría no las recordamos. Hay una parte de nosotros que vemos y otra parte que no vemos. Enfocar nuestra conciencia en lo positivo, nos ayuda a ser más felices. 




Elisabet Aguiló

Psicóloga 

Coach especialista en nutrición y salud

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consecuencias del nuevo Reglamento de Extranjería en España que entra en vigor el 20 de mayo de 2025?

  1. Impacto en la Integración Laboral El Gobierno prevé que la reforma facilite la incorporación de 200.000 migrantes al mercado laboral en los próximos dos años. Además, se reforzarán las Oficinas de Extranjería con 750 nuevos efectivos para agilizar los trámites. A pesar de eso existe una saturación en los tiempos de respuesta y al aumentar  las solicitudes podría seguir la situación sin grandes cambios. 2. Perspectiva Social y Económica La reforma busca mejorar la inclusión de los migrantes en sectores clave como hostelería, sanidad y educación . Se destaca que el 14% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social provienen de la población extranjera. Pero no esta dando las claves para evitar la economia sumergida, por ejemplo de los trabajos en el sector servicios, y en el caso de las mujeres trabajadoras de internas en los domicilios. No swe dice nada de las personas migrantes que podrian ser autonómas, y generar una oportunidad para regularizar la actividad qu...

¡Infórmate! Nuevo Reglamento de Extranjería en España desde el 20 de mayo

  El nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 introduce una serie de modificaciones clave en la legislación migratoria de España. Aquí te destaco algunos aspectos adicionales que pueden ser relevantes:  1. Cambios en las Autorizaciones de Residencia Duración de las autorizaciones : Las autorizaciones iniciales de residencia serán de un año , mientras que las renovaciones pasarán a tener una vigencia de cuatro años , reduciendo la burocracia y el riesgo de caer en la irregularidad. Residencia para familiares de ciudadanos españoles : Se ha creado un capítulo específico para regular la residencia de familiares de españoles, facilitando su integración. 2. Modificaciones en el Arraigo Arraigo social : Se reduce el tiempo de residencia mínima en España de tres años a dos años . Además, se exige demostrar vínculos familiares o contar con medios económicos equivalentes al 100% del IPREM . Arraigo socioformativo : Sustituye al antiguo arrai...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

España Implementa Nuevo Reglamento de Extranjería: ¿Cómo Afectará a los Migrantes?

El próximo 20 de mayo de 2025 , entrará en vigor en España una reforma del Reglamento de Extranjería , con el objetivo de adaptar la legislación migratoria a las necesidades actuales del país. Esta nueva normativa introduce cambios significativos en los procesos de regularización, los permisos de residencia y las condiciones para los solicitantes de asilo. Resumen de Aspectos Claves de la Reforma Reducción del tiempo para solicitar arraigo: Se disminuye en un año el tiempo requerido para acceder a la regularización por arraigo social, laboral y familiar. Nuevas modalidades de arraigo : Se introduce el arraigo socioformativo , que permite a los migrantes regularizarse mientras cursan estudios y trabajan hasta 30 horas semanales . Arraigo de segunda oportunidad: Se habilita una vía para quienes perdieron su residencia legal en los últimos dos años , siempre que no hayan sido expulsados por razones de seguridad. Impacto en los solicitantes de asilo: A partir de ahora, el tiempo q...