Ir al contenido principal

FELICIDAD: TRABAJO Y FELICIDAD

El deseo de mantener elevada la autoestima es de enorme importancia, dado que la baja autoestima señaliza riesgo para nuestra integridad física (aislamiento voluntario, abandono de la vida pública).




La autoestima puede señalizar como va nuestra vida. Si la tenemos baja, puede ser indicador que algo no va bien y que tenemos que cambiar cosas. Si uno no es feliz, hay necesidades no cubiertas que es necesario que sean abordadas.




A nivel emocional, lo malo es más fuerte que lo bueno. Debido a que lo primero es sobrevivir y, por tanto, evitar peligros, tenemos un sesgo negativo. Es necesario determinar si uno está pasando por una mala situación (momento concreto) o está mal en general, en la mayoría de aspectos de su vida (siempre o de forma frecuente, la persona está triste, frustrada, amargada).


Hay situaciones concretas que pueden hacer que una persona esté infeliz. La falta de empleo, por ejemplo. Este predice la satisfacción con la vida (autoestima, dignidad, inclusión social, relaciones, salud). La gente con desempleo no disfruta tanto de actividades placenteras y de ocio como la gente con empleo.


Así, no es de extrañar que la gente que está en una situación de desempleo sienta más frustración (dicha frustración viene derivada de YO ideal/Yo real: Yo exitoso con trabajo/ Yo fracasado sin él).


No obstante, la felicidad no viene determinada solo por el trabajo o la falta de este. Las personas desempleadas no se deben dejar arrastrar por el pesimismo de estar sin trabajo y valorar otros aspectos presentes en su vida.



Una persona no puede depender de algo (o de alguien) para ser feliz. Estamos vivos y mientras lo estemos podemos elegir, trabajando, qué vida queremos vivir. Hemos de agradecer el placer y felicidad en todas las pequeñas actividades y momentos diarios que nos ofrece la vida (la ducha fría en verano, mi café de la mañana, poner música y bailar en el salón de nuestra casa, etc).


Debemos elegir “ser felices” y rodearnos de aquellas personas que nos permitan serlo. En ciertos momentos de negatividad como la falta de empleo, es necesario rodearse de personas de confianza y positivas (amigos y familiares) que ayuden a uno a compartir sus neuras y sentirse mejor; sin sentirse juzgado.



El valor de una persona y su felicidad no deben depender de tener o no trabajo; sino de su implicación a la hora de querer cambiar las cosas (locus control interno).

Elisabet Aguiló
Psicóloga 
Coach especialista en nutrición y salud

Comentarios

Entradas populares de este blog

Consecuencias del nuevo Reglamento de Extranjería en España que entra en vigor el 20 de mayo de 2025?

  1. Impacto en la Integración Laboral El Gobierno prevé que la reforma facilite la incorporación de 200.000 migrantes al mercado laboral en los próximos dos años. Además, se reforzarán las Oficinas de Extranjería con 750 nuevos efectivos para agilizar los trámites. A pesar de eso existe una saturación en los tiempos de respuesta y al aumentar  las solicitudes podría seguir la situación sin grandes cambios. 2. Perspectiva Social y Económica La reforma busca mejorar la inclusión de los migrantes en sectores clave como hostelería, sanidad y educación . Se destaca que el 14% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social provienen de la población extranjera. Pero no esta dando las claves para evitar la economia sumergida, por ejemplo de los trabajos en el sector servicios, y en el caso de las mujeres trabajadoras de internas en los domicilios. No swe dice nada de las personas migrantes que podrian ser autonómas, y generar una oportunidad para regularizar la actividad qu...

¡Infórmate! Nuevo Reglamento de Extranjería en España desde el 20 de mayo

  El nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 introduce una serie de modificaciones clave en la legislación migratoria de España. Aquí te destaco algunos aspectos adicionales que pueden ser relevantes:  1. Cambios en las Autorizaciones de Residencia Duración de las autorizaciones : Las autorizaciones iniciales de residencia serán de un año , mientras que las renovaciones pasarán a tener una vigencia de cuatro años , reduciendo la burocracia y el riesgo de caer en la irregularidad. Residencia para familiares de ciudadanos españoles : Se ha creado un capítulo específico para regular la residencia de familiares de españoles, facilitando su integración. 2. Modificaciones en el Arraigo Arraigo social : Se reduce el tiempo de residencia mínima en España de tres años a dos años . Además, se exige demostrar vínculos familiares o contar con medios económicos equivalentes al 100% del IPREM . Arraigo socioformativo : Sustituye al antiguo arrai...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

España Implementa Nuevo Reglamento de Extranjería: ¿Cómo Afectará a los Migrantes?

El próximo 20 de mayo de 2025 , entrará en vigor en España una reforma del Reglamento de Extranjería , con el objetivo de adaptar la legislación migratoria a las necesidades actuales del país. Esta nueva normativa introduce cambios significativos en los procesos de regularización, los permisos de residencia y las condiciones para los solicitantes de asilo. Resumen de Aspectos Claves de la Reforma Reducción del tiempo para solicitar arraigo: Se disminuye en un año el tiempo requerido para acceder a la regularización por arraigo social, laboral y familiar. Nuevas modalidades de arraigo : Se introduce el arraigo socioformativo , que permite a los migrantes regularizarse mientras cursan estudios y trabajan hasta 30 horas semanales . Arraigo de segunda oportunidad: Se habilita una vía para quienes perdieron su residencia legal en los últimos dos años , siempre que no hayan sido expulsados por razones de seguridad. Impacto en los solicitantes de asilo: A partir de ahora, el tiempo q...