Ir al contenido principal

AUTOESTIMA Y NARCISISMO


La autoestima es definida por el valor que las personas se atribuyen a sí mismas, es decir, es el componente evaluativo del autoconocimiento. Es por la tanto una creencia y una percepción que tiene la persona con respecto a sí misma más que una realidad. Que la autoestima sea una creencia es algo muy relevante porque las creencias de la gente dan forma a sus acciones de muchas maneras importantes, y estas acciones a su vez dan forma a su realidad social y a las realidades sociales de la gente que los rodea.

La alta autoestima se refiere a una evaluación global muy favorable de sí mismo y la baja autoestima, por definición, se refiere a una definición desfavorable.

Así pues, una alta autoestima puede referirse a una apreciación precisa, justificada, equilibrada de la propia valía como persona y de los éxitos y competencias de una persona, pero también puede referirse a un, arrogante, grandioso e injustificado sentido de superioridad sobre los demás. Por la misma razón, la baja autoestima puede ser una comprensión precisa y bien fundada de los defectos de una persona o un sentido distorsionado, incluso patológico, de inseguridad e inferioridad.

La mayoría de las personas tienden a verse a sí mismos de forma positiva.

Existen diferencias en autoestima en lo que respecta a género y a la edad. Los hombres una autoestima ligeramente más alta. A menudo tendremos una mayor autoestima más tarde en la vida que en los primeros años de la edad adulta.

Tratamos de enfatizar características positivas e incluso en algunos casos podemos distorsionar la información, para mantener una autoestima positiva. No obstante, una estima poco ajustada a la realidad y demasiado distorsionada puede ser problemática como ocurre en el caso de las personas con un alto rasgo de narcisismo.

No se ha demostrado que el aumento de la autoestima (por medio de intervenciones terapéuticas o programas escolares) cause beneficios. Existe mucha heterogeneidad entorno a la alta autoestima por lo que el elogio indiscriminado podría promover fácilmente el narcisismo, con sus consecuencias menos deseables. 

Es más recomendable el uso de los elogios para aumentar la autoestima como recompensa por un comportamiento socialmente deseable y para la mejora de sí mismo. Más que una autoestima alta, se buscaría una autoestima adaptativa, acorde al entorno y competencias reales de la persona.


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Iluminando la xenofobia y el neo-nazismo

Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad...lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.(1)  Esta frase señala que para crecer y alcanzar un estado de plenitud no basta con centrarse en lo positivo o lo luminoso. Es imprescindible mirar de frente las partes ocultas de nuestra psique —miedos, traumas, deseos inconscientes— y traerlas a la conciencia. Si ignoramos esos contenidos oscuros, acabarán moldeando nuestras decisiones y nuestro destino de forma inadvertida. Carl Jung y su  la idea de la “sombra”  Este médico psiquiatra, psicólogo, desarrollo en su obra como ensayista  e investigador, sobre  el conjunto de aspectos inconscientes que repudiamos o negamos. Su método de imaginación activa propone un diálogo deliberado con esas imágenes internas para integrarlas y lograr un equilibrio psicológico. La frase aparece en muchas recopilaciones de sus citas y se vincula directament...

Consecuencias del nuevo Reglamento de Extranjería en España que entra en vigor el 20 de mayo de 2025?

  1. Impacto en la Integración Laboral El Gobierno prevé que la reforma facilite la incorporación de 200.000 migrantes al mercado laboral en los próximos dos años. Además, se reforzarán las Oficinas de Extranjería con 750 nuevos efectivos para agilizar los trámites. A pesar de eso existe una saturación en los tiempos de respuesta y al aumentar  las solicitudes podría seguir la situación sin grandes cambios. 2. Perspectiva Social y Económica La reforma busca mejorar la inclusión de los migrantes en sectores clave como hostelería, sanidad y educación . Se destaca que el 14% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social provienen de la población extranjera. Pero no esta dando las claves para evitar la economia sumergida, por ejemplo de los trabajos en el sector servicios, y en el caso de las mujeres trabajadoras de internas en los domicilios. No swe dice nada de las personas migrantes que podrian ser autonómas, y generar una oportunidad para regularizar la actividad qu...

¡Infórmate! Nuevo Reglamento de Extranjería en España desde el 20 de mayo

  El nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 introduce una serie de modificaciones clave en la legislación migratoria de España. Aquí te destaco algunos aspectos adicionales que pueden ser relevantes:  1. Cambios en las Autorizaciones de Residencia Duración de las autorizaciones : Las autorizaciones iniciales de residencia serán de un año , mientras que las renovaciones pasarán a tener una vigencia de cuatro años , reduciendo la burocracia y el riesgo de caer en la irregularidad. Residencia para familiares de ciudadanos españoles : Se ha creado un capítulo específico para regular la residencia de familiares de españoles, facilitando su integración. 2. Modificaciones en el Arraigo Arraigo social : Se reduce el tiempo de residencia mínima en España de tres años a dos años . Además, se exige demostrar vínculos familiares o contar con medios económicos equivalentes al 100% del IPREM . Arraigo socioformativo : Sustituye al antiguo arrai...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...