Ir al contenido principal

LEÓN CAMALEÓN Y EL PODER DE INVISIBILIDAD



Un día más devorado y un día menos, en la tierra de la tribu de los pies negros (porque iban todos descalzos), existían los leones de color púrpura con gafas. Esta especie extraña pasaba su mayor parte del tiempo, tranquilos, fumando pipas de agua. 

Iba a ser una noche especial, bajo el cielo estrellado de la sabana, ya que nació un pequeño león con un peculiar súper poder. El poder de la invisibilidad. Era un don de la evolución ser un león camaleón. Este era capaz de volverse invisible a los ojos de su misma especie e incluso de otros ojos observadores. 

Los ojos observadores, no tardaron en aparecer. Eran de la tribu de los pies negros, habían encontrado el escondite de los leones y los querían matar a todos. Por mera diversión, pues, los de esta tribu eran, realmente, malos. 

Y, después de escuchar varias risitas desenfadadas, rompiendo el silencio de la fría madrugada, los indígenas de los pies negros masacraron todos los leones que vieron, extinguiéndolos. A excepción del pequeño león camaleón, que valiéndose de su poder, triste, huérfano e invisible, se fue corriendo dejando un montón de diminutas huellas. 

La tribu de los pies negros no tardó en darse cuenta de que existía un superviviente, pues, el pequeño león devoraba todos los dulces que los indígenas hacían para alimentarse, dejando, únicamente, los envoltorios. 

La rabia de la tribu de los pies negros fue tal que empezaron a montar grupos de expedición con guías cualificados pero, sin éxito, no podían averiguar dónde podría estar el león camaleón. 

Al de ser un paraje lleno de peligros, la cualidad del león le hacía ser un auténtico superviviente. Se movía aquí para allá. Podía estar las 24 horas con el poder de la invisibilidad, manteniéndose, de esta manera, seguro. No obstante, su poder, era cansado y necesitaba consumir una gran cantidad de dulces para que fuese efectivo. 

Pasaron 5 años y el león pensó en tomarse un respiro. ¿Por qué seguir huyendo con su poder de invisibilidad? Ya había crecido, era un león, podía comérselos a todos. 

Moraleja: determina si el problema es real o producto de nuestra imaginación. 

Cuando el problema es real, el miedo nos lleva a la acción y a resolverlo, nuestra mente se pone en modo solución y la ansiedad no existe, se convierte en energía enfocada en la solución. No obstante, muchas veces, tenemos problemas que no están pasando pero, nuestra mente nos dice que podrían pasar. Como está dentro de nuestra imaginación, los tratamos allí y no resolvemos nada; solo le damos vueltas una y otra vez al problema. Las rumiaciones, nos lían, nos bloquean, nos hacen invisibles, poniéndonos, siempre en un lugar seguro. Determinar si estamos ante un problema real o producto de nuestra imaginación, puede ayudar a dirigirnos a la acción. En el caso de león, el miedo no era real, tenía miedo por sus experiencias previas (la tribu era peligrosa porque lo fue en su día pero, no valoró si ahora, como león adulto seguía siendo esta una amenaza).



Y colorín colorado...

Elisabet Aguiló 
Psicóloga 
Coach especialista en nutrición y salud

Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...