Ir al contenido principal

LEÓN CAMALEÓN Y EL PODER DE INVISIBILIDAD



Un día más devorado y un día menos, en la tierra de la tribu de los pies negros (porque iban todos descalzos), existían los leones de color púrpura con gafas. Esta especie extraña pasaba su mayor parte del tiempo, tranquilos, fumando pipas de agua. 

Iba a ser una noche especial, bajo el cielo estrellado de la sabana, ya que nació un pequeño león con un peculiar súper poder. El poder de la invisibilidad. Era un don de la evolución ser un león camaleón. Este era capaz de volverse invisible a los ojos de su misma especie e incluso de otros ojos observadores. 

Los ojos observadores, no tardaron en aparecer. Eran de la tribu de los pies negros, habían encontrado el escondite de los leones y los querían matar a todos. Por mera diversión, pues, los de esta tribu eran, realmente, malos. 

Y, después de escuchar varias risitas desenfadadas, rompiendo el silencio de la fría madrugada, los indígenas de los pies negros masacraron todos los leones que vieron, extinguiéndolos. A excepción del pequeño león camaleón, que valiéndose de su poder, triste, huérfano e invisible, se fue corriendo dejando un montón de diminutas huellas. 

La tribu de los pies negros no tardó en darse cuenta de que existía un superviviente, pues, el pequeño león devoraba todos los dulces que los indígenas hacían para alimentarse, dejando, únicamente, los envoltorios. 

La rabia de la tribu de los pies negros fue tal que empezaron a montar grupos de expedición con guías cualificados pero, sin éxito, no podían averiguar dónde podría estar el león camaleón. 

Al de ser un paraje lleno de peligros, la cualidad del león le hacía ser un auténtico superviviente. Se movía aquí para allá. Podía estar las 24 horas con el poder de la invisibilidad, manteniéndose, de esta manera, seguro. No obstante, su poder, era cansado y necesitaba consumir una gran cantidad de dulces para que fuese efectivo. 

Pasaron 5 años y el león pensó en tomarse un respiro. ¿Por qué seguir huyendo con su poder de invisibilidad? Ya había crecido, era un león, podía comérselos a todos. 

Moraleja: determina si el problema es real o producto de nuestra imaginación. 

Cuando el problema es real, el miedo nos lleva a la acción y a resolverlo, nuestra mente se pone en modo solución y la ansiedad no existe, se convierte en energía enfocada en la solución. No obstante, muchas veces, tenemos problemas que no están pasando pero, nuestra mente nos dice que podrían pasar. Como está dentro de nuestra imaginación, los tratamos allí y no resolvemos nada; solo le damos vueltas una y otra vez al problema. Las rumiaciones, nos lían, nos bloquean, nos hacen invisibles, poniéndonos, siempre en un lugar seguro. Determinar si estamos ante un problema real o producto de nuestra imaginación, puede ayudar a dirigirnos a la acción. En el caso de león, el miedo no era real, tenía miedo por sus experiencias previas (la tribu era peligrosa porque lo fue en su día pero, no valoró si ahora, como león adulto seguía siendo esta una amenaza).



Y colorín colorado...

Elisabet Aguiló 
Psicóloga 
Coach especialista en nutrición y salud

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Resistencia al dolor? o el dolor como resistencia?

La sociedad paliativa: El dolor como resistencia Byung-Chul Han   es el autor  de un libro cuya teoría nos confronta con una idea incómoda pero poderosa: el dolor no solo es inevitable, sino necesario,   en este ensayo publicado en el 2020, reflexiona sobre cómo la sociedad contemporánea ha desarrollado una fobia al dolor —lo que él llama algofobia — y cómo esto afecta profundamente nuestra forma de vivir, pensar y relacionarnos.  El libro de 96 páginas, es algo denso para quienes no acostumbran a leer contenidos filosófico, sociológicos o de índole político. El autor dialoga con pensadores como Kafka, Heidegger, Lévinas y Hegel, y también reflexiona sobre la pandemia, el neoliberalismo y el futuro político. En una época marcada por la obsesión con el bienestar, la positividad y la comodidad, Han denuncia que hemos convertido el sufrimiento en un enemigo absoluto, algo que debe ser eliminado a toda costa. Pero al hacerlo, nos despojamos de una d...

Repensar el turismo: innovación, conciencia y regeneración

  Durante décadas, el turismo tradicional ha sido motor económico, generador de empleo y puente entre culturas. Sin embargo, este modelo —basado en la masificación, el consumo rápido y la explotación intensiva de recursos— ha demostrado ser insostenible en el tiempo , tanto para los destinos como para las comunidades que los habitan. El turismo global se encuentra en un punto de inflexión. La presión por avanzar hacia modelos más sostenibles, la irrupción de la inteligencia artificial y los nuevos hábitos de los viajeros están redefiniendo la industria. En este contexto, el Global Tourism Forum que se celebra en Bruselas es una oportunidad clave para reflexionar sobre el futuro del sector.  Impactos negativos del turismo convencional Presión ambiental : El turismo de masas contribuye a la degradación de ecosistemas frágiles, sobre todo en zonas costeras, montañosas y urbanas. La sobrecarga de visitantes provoca erosión, contaminación y pérdida de biodiversidad. Gentrif...

España Implementa Nuevo Reglamento de Extranjería: ¿Cómo Afectará a los Migrantes?

El próximo 20 de mayo de 2025 , entrará en vigor en España una reforma del Reglamento de Extranjería , con el objetivo de adaptar la legislación migratoria a las necesidades actuales del país. Esta nueva normativa introduce cambios significativos en los procesos de regularización, los permisos de residencia y las condiciones para los solicitantes de asilo. Resumen de Aspectos Claves de la Reforma Reducción del tiempo para solicitar arraigo: Se disminuye en un año el tiempo requerido para acceder a la regularización por arraigo social, laboral y familiar. Nuevas modalidades de arraigo : Se introduce el arraigo socioformativo , que permite a los migrantes regularizarse mientras cursan estudios y trabajan hasta 30 horas semanales . Arraigo de segunda oportunidad: Se habilita una vía para quienes perdieron su residencia legal en los últimos dos años , siempre que no hayan sido expulsados por razones de seguridad. Impacto en los solicitantes de asilo: A partir de ahora, el tiempo q...

Iluminando la xenofobia y el neo-nazismo

Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad...lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.(1)  Esta frase señala que para crecer y alcanzar un estado de plenitud no basta con centrarse en lo positivo o lo luminoso. Es imprescindible mirar de frente las partes ocultas de nuestra psique —miedos, traumas, deseos inconscientes— y traerlas a la conciencia. Si ignoramos esos contenidos oscuros, acabarán moldeando nuestras decisiones y nuestro destino de forma inadvertida. Carl Jung y su  la idea de la “sombra”  Este médico psiquiatra, psicólogo, desarrollo en su obra como ensayista  e investigador, sobre  el conjunto de aspectos inconscientes que repudiamos o negamos. Su método de imaginación activa propone un diálogo deliberado con esas imágenes internas para integrarlas y lograr un equilibrio psicológico. La frase aparece en muchas recopilaciones de sus citas y se vincula directament...