Ir al contenido principal

¿A QUÉ NOS REFERIMOS CUANDO HABLAMOS DE PERSONALIDAD?


Es frecuente oír frases similares como: “le han diagnosticado un trastorno x de la personalidad”, “me cae bien y tiene mucha personalidad” o “es que no tiene personalidad”.

Pero, ¿Qué es eso de la personalidad?


En psicología, cuando hablamos de personalidad nos referimos a un conjunto de rasgos profundamente incorporados, que persisten en el tiempo y nos hacen únicos e irrepetibles. 

La personalidad es estable, incluso las personas inestables emocionalmente, son establemente inestables. Aunque esta no determina cómo actuaremos ante una situación particular, muestra una tendencia a comportarnos de una determinada manera. Por ejemplo, mis amigos no se extrañan que me haya pasado todo el fin de semana en el ordenador estudiando porque saben cómo me gusta aprender, que soy una “ratilla de biblioteca”, bueno, más bien, “ratilla de casa” ( siempre he preferido estudiar en casa que desplazarme a un lugar público).

 No obstante, aunque la personalidad es estable y nos permita predecir, de esta manera, a los demás, también, muestra flexibilidad para adaptarse al ambiente y la situación concreta. Si a un amigo le entra la depre, supongo que no estaré en casa estudiando, sino que estaré haciendo una videoconferencia con zoom, apoyándolo y quizás nos premiemos los dos, cada uno en su casa, con un café y una pastita, cuando lo normal es que cada día no esté con dicho amigo ahogando las penas y comiendo alimentos poco sanos.

¿La personalidad marca nuestras relaciones?



Al igual que sexualmente seleccionamos diferencialmente parejas con unas características físicas determinadas por encima de las otras, también, tenemos un criterio diferencial cobre las personas que nos agradan, seleccionando como amigos o pareja a algunas personas sobre otras según ciertas características estables y predecibles de comportamiento. Nos gusta predecir cómo se comporta una persona en general, y esto nos ayuda a sobrevivir acercándonos o alejándonos de ciertas personas según anticipamos su conducta. 


¿Qué rasgos de personalidad hay? 

Hay personas más sensibles a las recompensas que otras  (orientadas a la extraversión y apertura de la experiencia), otras más sensibles a la ansiedad y que muestran mayor activación a sus sistemas de estrés (amabilidad de forma inversa y neuroticismo), personas con mayor capacidad de inhibir impulsos gracias a una buena conectividad y desarrollo de sus lóbulos frontales (responsabilidad).

Según el Modelo Big Five, se proponen varios rasgos que conforman la personalidad de las personas: las puntuaciones más altas o más bajas en cada factor, determinarían las diferencias individuales.


1. Nivel de neuroticismo: 

Alto: tendencia general a experimentar emociones negativas, tales como la ira, la frustración, culpabilidad, ansiedad, vergüenza, entre otras. Bajo: estabilidad emocional, más tendencia a estar tranquilo, la persona siente que tiene control sobre las cosas y mejor capacidad para enfrentarse a diferentes situaciones.

2. Nivel de extraversión: 

Alto: se interesan más por el mundo exterior, la gente, tratan de ser más sociables y estar al tanto de lo que ocurre en su entorno. Bajo: introversión, se caracteriza a las personas que prefieren estar solas y no les agrada formar parte de situaciones sociales.



3. Nivel de responsabilidad: 

Alto: buena capacidad en el control de estos impulsos, se asocian con el rendimiento académico o profesional. Bajo: personas impulsivas que les lleva a ser menos persistentes o fallar en lo que tienen que llevar a cabo por desgana.




4. Nivel de apertura a la experiencia: 


Alto: personas abiertas, más interesadas tanto por el mundo exterior como por el interior y sus vidas están enriquecidas por la experiencia. Desean considerar nuevas ideas y actividades poco convencionales y creativas. Bajo: personas que tienden a ser conservadoras, prefieren lo familiar a lo novedoso.



5- Nivel de amabilidad: 

Alto: personas amables, altruistas que simpatizan con los demás, que están dispuestas a ayudar y creen que los otros se sienten igualmente satisfechos de hacer lo mismo, considerando a la gente honesta y merecedora de su confianza. Bajo: desórdenes narcisistas, antisociales, mientras que las puntuaciones altas se asocian con el trastorno de personalidad dependiente.



Rasgos problemáticos

Puede ocurrir que determinados rasgos de la persona sean mal adaptativos, que se ubiquen en un extremo y causen un sufrimiento en la persona. Por ejemplo, una persona con rasgo de extraversión en el extremo puede, ante una situación muy estresante, ponerse en modo actuadora, “pavo real total”, impulsiva, predispuesta a conductas de aproximación, hipersociable, sexualmente accesible.




Así pues, en terapia, se deberá considerar cada rasgo de la persona y determinar si existe algún rasgo que esté a un nivel problemático. Es importante no concebir los rasgos de manera dicotómica (por ejemplo, extraversión-intraversión) sino en un continuo o grado. Si una persona es irresponsable, no intentaremos que sea una cosa que no es (súper responsable) sino mejorar su nivel de responsabilidad para que no sea mal adaptativo, por ejemplo, sea puntual y no pierda el empleo.





Elisabet Aguiló
Psicóloga
Coach especialista en nutrición y salud


Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...