Ir al contenido principal

EL AUTOCONTROL. LOCUS CONTROL INTERNO VS EXTERNO


Cuando suspendemos un examen la culpa es del profesor que nos tiene manía (causa externa), pero cuando sacamos buena nota, entonces, el profesor no tiene nada que ver y la causa es nuestro esfuerzo (causa interna). Es decir, realizamos estilos atribucionales inversos según nos convenga.



 Las personas que están en locus de control interno (¿Cómo puedo superar mis obstáculos? ¿Qué está en mi mano hacer?) tienen mejores perspectivas económicas, de salud, felicidad, laborales, educativas, etc., que las personas en locus de control externo que realizan atribución de causas más externalizadas (la culpa es de la sociedad). Vamos a razonar por qué esto sucede así:


ATRIBICIONES DEL LOCUS EXTERNO
Las personas que están en locus de control externo perciben que un evento externo ha ocurrido de manera independiente a su comportamiento. Por tanto, asocian al azar, a la suerte o al destino, el acontecimiento que ha ocurrido. Son personas que no creen que puedan cambiar su situación mediante sus propios esfuerzos; se sienten desesperanzados o incapaces de afrontar situaciones difíciles; y son más propensos a experimentar indefensión aprendida. Por ejemplo, una persona con locus de control externo atribuirá su felicidad a otra persona o a la situación (el poder de ser feliz siempre dependerá de alguien o algo externo).
Cuando una persona decide no tener responsabilidad sobre su conducta, si no decide sobre su futuro, lo harán otros y es muy probable que termine insatisfecho con su vida, obteniendo lo que no desea (sueldo bajo, mala salud, infelicidad, etc). Culpar al mundo es una profecía autocumplida. Si buscamos cosas negativas del mundo, encontraremos todas las que queramos. La persona con locus control externo queda indefensa y pasiva, con el único recurso de darle a la cabeza y a la lengua, que son conductas muy poco productivas que no harán gran cosa por la persona.


ATRIBICIONES DEL LOCUS INTERNO
Las personas que están en locus de control interno tienen mejores perspectivas económicas, de salud, felicidad, laborales, educativas, etc., que las personas en locus de control externo porque se alejan de la postura victimista, se enfocan en sí mismos para sentirse mejor y resolver sus problemas.


Las personas que están en locus de control interno perciben que una situación en concreto es contingente con su propia conducta. Es decir, perciben que lo que ha ocurrido externamente es gracias a su comportamiento. De esta manera, es más probable que asuman la responsabilidad de sus acciones y tiendan a trabajar duro para lograr las cosas que quieren. Por ejemplo, una persona con locus de control interno atribuye su felicidad a sí mismo. Si quiere ser feliz, tendrá que trabajar en ello.








Elisabet Aguiló
Psicóloga
Coach Especialista en Nutrición y Salud

Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...