Ir al contenido principal

¿QUÉ ENTENDEMOS POR UNA DIETA EQUILIBRADA?

Para que nuestra alimentación se considere saludable, debe ser:

1. Variada: entendiendo que debe haber una mayor presencia de una amplia variedad de alimentos frescos y, sobre todo, de origen vegetal.

2. Adaptada: que se adapte a las características individuales, sociales, culturales y del entorno del individuo.

3. Satisfactoria: agradable y placentera para los sentidos.


PIRÁMIDE ALIMENTARIA

¿Consultáis las guías alimentarias?

¿Habéis oído hablar de la pirámide alimentaria?

Se trata de un sencillo método que clasifica los alimentos en seis apartados diferentes, estructurados en forma de pirámide. Empezando por la base, encontramos los alimentos que deben estar, en su mayoría en la dieta de forma diaria.



Así pues, ¿Qué alimentos creéis que se deben consumir mayoritariamente?

- Si habéis respondido que la base de la alimentación ha de ser a partir de los cereales, pastas, arroz, harinas, pan, etc; os diría que no nos podemos fiar mucho de esta guía para comer bien. 


- Quizás nunca nos hayamos parado a cuestionar si realmente es tan “saludable” como nos cuentan. 




- La Pirámide Nutricional fue creada por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos. No es casualidad que EEUU sea el mayor productor de cereales del mundo y precisamente sea este alimento la base de la pirámide. 

- Añado: los estudios asociados a la Pirámide fueron financiados por grupos de interés (fabricantes y productores de ciertos alimentos) que buscaban la obtención de ciertos resultados, evidentemente, nada objetivos. 




- Nos pretenden engañar y hacernos pensar que la base de la alimentación debe ser el consumo de cereales y demás hidratos de carbono (panes, cereales de desayuno, arroz, pastas, etc).

- Las consecuencias de este hecho son el incremento de casos de obesidad y de enfermedades relacionadas como la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de cáncer. 



- Mi consejo: tenemos que seguir una alimentación donde la base sea el consumo de comida fresca, la mayor parte de verduras, frutas, legumbres, frutos secos, pescado, huevos y algo de carne. Si se toma algún cereal que sean granos enteros, no harinas refinadas. Priorizar aceites saludables como el aceite de coco o aceite de oliva. Por lo contrario, debemos colocar en la cúspide de la pirámide el consumo de productos con harinas refinadas, azúcares y grasas hidrogenadas, reduciendo al máximo su ingesta.




Elisabet Aguiló Psicóloga Coach Especialista en Nutrición y Salud

Comentarios

Entradas populares de este blog

¡Infórmate! Nuevo Reglamento de Extranjería en España desde el 20 de mayo

  El nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 introduce una serie de modificaciones clave en la legislación migratoria de España. Aquí te destaco algunos aspectos adicionales que pueden ser relevantes:  1. Cambios en las Autorizaciones de Residencia Duración de las autorizaciones : Las autorizaciones iniciales de residencia serán de un año , mientras que las renovaciones pasarán a tener una vigencia de cuatro años , reduciendo la burocracia y el riesgo de caer en la irregularidad. Residencia para familiares de ciudadanos españoles : Se ha creado un capítulo específico para regular la residencia de familiares de españoles, facilitando su integración. 2. Modificaciones en el Arraigo Arraigo social : Se reduce el tiempo de residencia mínima en España de tres años a dos años . Además, se exige demostrar vínculos familiares o contar con medios económicos equivalentes al 100% del IPREM . Arraigo socioformativo : Sustituye al antiguo arrai...

Repensar el turismo: innovación, conciencia y regeneración

  Durante décadas, el turismo tradicional ha sido motor económico, generador de empleo y puente entre culturas. Sin embargo, este modelo —basado en la masificación, el consumo rápido y la explotación intensiva de recursos— ha demostrado ser insostenible en el tiempo , tanto para los destinos como para las comunidades que los habitan. El turismo global se encuentra en un punto de inflexión. La presión por avanzar hacia modelos más sostenibles, la irrupción de la inteligencia artificial y los nuevos hábitos de los viajeros están redefiniendo la industria. En este contexto, el Global Tourism Forum que se celebra en Bruselas es una oportunidad clave para reflexionar sobre el futuro del sector.  Impactos negativos del turismo convencional Presión ambiental : El turismo de masas contribuye a la degradación de ecosistemas frágiles, sobre todo en zonas costeras, montañosas y urbanas. La sobrecarga de visitantes provoca erosión, contaminación y pérdida de biodiversidad. Gentrif...

Iluminando la xenofobia y el neo-nazismo

Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad...lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.(1)  Esta frase señala que para crecer y alcanzar un estado de plenitud no basta con centrarse en lo positivo o lo luminoso. Es imprescindible mirar de frente las partes ocultas de nuestra psique —miedos, traumas, deseos inconscientes— y traerlas a la conciencia. Si ignoramos esos contenidos oscuros, acabarán moldeando nuestras decisiones y nuestro destino de forma inadvertida. Carl Jung y su  la idea de la “sombra”  Este médico psiquiatra, psicólogo, desarrollo en su obra como ensayista  e investigador, sobre  el conjunto de aspectos inconscientes que repudiamos o negamos. Su método de imaginación activa propone un diálogo deliberado con esas imágenes internas para integrarlas y lograr un equilibrio psicológico. La frase aparece en muchas recopilaciones de sus citas y se vincula directament...

Cuida tus pensamientos, son una fuente de tu poder para alcanzar tus metas

Una acción o decisión nos parece lo que es solo por su desenlace. A menudo se comete este  error. Si salió bien, creemos que fue una buena decisión. Si salió mal, asumimos lo contrario. O como en muchos casos  le concedemos el beneplacito de lo sobrenatural: ¡ ahh sido gracias lo divino, a dios,!. O por el desenlace del azar o la buena fortuna: ¡Gracias la suerte!. Con esto quiero decir que el  sesgo del resultado es como mirar una foto y pensar que conoces la historia. Conviertiendose en  una ilusión . Te explico, lo importante no es la imagen final, sino lo que pasó entre cada toma  de dicha foto. Por ejemplo, hoy en dia vemos la obra de Vincent Van Gogh, la de   sus girasoles o su noche estrellada y es fácil decir: “Claro que era un genio”  pero eso es solo el sesgo de resultado.  La mayoría de los grandes logros empezaron pareciendo errores Algunas malas decisiones pueden llevar a buenos resultados. Y hay estrategias brillantes que fracas...