Ir al contenido principal

SOY GORDO ¿ES UN PROBLEMA?

Para esta sociedad, es importante tener un peso “normal”, “adecuado”. La obesidad resulta un estigma social en infancia temprana y adultez. En 1967, Staffieri preguntó a niños de 6 años su opinión sobre niños obesos. Las respuestas fueron vagos, feos, sucios, estúpidos, tramposos y mentirosos. Se ha visto que en niños de 3 años de edad ya tienen un estigma hacia el sobrepeso.

 Un estudio entre universitarios mostró que eran mejor valorados como pareja consumidores de cocaína o ladrones que personas con obesidad. También, el personal sanitario, incluso aquellos que se dedican a tratar con obesidad, muestran sesgo en el tratamiento de personas con obesidad (prestan peor atención sanitaria).

Así pues, muchos de nosotros, con kilos de más, querremos vernos mejor (e intentar conseguir ese ideal de peso que nuestra sociedad nos impone) y algunos optaremos por ponernos en forma o intentar comer mejor. No obstante, debemos tener en cuenta que nuestro cerebro tiende a compensar a nivel psicológico, de forma automática. Por ejemplo, cuando queremos ponernos en forma, nos metemos 1h de spinning y luego nos hartamos a comer un buen plato de comida basura ya que, pensamos que merecemos un homenaje por el esfuerzo realizado.

 Cuando queremos comer mejor, por ejemplo, tendemos a comer más de un producto que lleva la etiqueta “fitness, healthy, light. Las compensaciones que hacemos continuamente suelen ser inconscientes, por lo que es muy frecuente sobreestimar el ejercicio realizado e infraevaluar las calorías de un alimento.

Otra cosa a considerar es que, a diferencia de los animales, tendemos a ganar peso con mayor facilidad, mientras que perderlo nos cuesta más trabajo. El conocido “efecto rebote” sucede cuando la persona lleva un tiempo comiendo por debajo de sus calorías diarias, lo que hace que disminuya su metabolismo, cuando vuelve a comer con normalidad, come muy por encima de lo que su cuerpo está gastando, estos efectos ocurren incluso meses después de que la persona haya realizado la dieta.


Así que mi recomendación es la siguiente:

- Ejercicio: realizarlo a lo largo del día de intensidad moderada: recoger la casa, ir a tirar la basura, subir escaleras en lugar de ascensor, etc. (intentar evitar largos periodos de tiempo en el sofá). 

- Comida: comer de forma saludable y equilibrada: potenciar el consumo de frutas y verduras; no hacer tonterías de hoy como, mañana me doy un atracón; y no tener en casa demasiados productos insanos o light (si optamos por tenerlos que sean de un solo tipo. Por ejemplo, si nos gustan las galletas, solo tener galletas y no galletas, patatas fritas, chuches…en la variedad está el peligro). Si tenemos algún exceso, ser conscientes de esa comida y disfrutarla una vez al día y no a todas horas. 


Elisabet Aguiló
Psicóloga
Coach Especialista en Nutrición y Salud













Comentarios

Entradas populares de este blog

Iluminando la xenofobia y el neo-nazismo

Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad...lo que no se hace consciente se manifiesta en nuestras vidas como destino.(1)  Esta frase señala que para crecer y alcanzar un estado de plenitud no basta con centrarse en lo positivo o lo luminoso. Es imprescindible mirar de frente las partes ocultas de nuestra psique —miedos, traumas, deseos inconscientes— y traerlas a la conciencia. Si ignoramos esos contenidos oscuros, acabarán moldeando nuestras decisiones y nuestro destino de forma inadvertida. Carl Jung y su  la idea de la “sombra”  Este médico psiquiatra, psicólogo, desarrollo en su obra como ensayista  e investigador, sobre  el conjunto de aspectos inconscientes que repudiamos o negamos. Su método de imaginación activa propone un diálogo deliberado con esas imágenes internas para integrarlas y lograr un equilibrio psicológico. La frase aparece en muchas recopilaciones de sus citas y se vincula directament...

Consecuencias del nuevo Reglamento de Extranjería en España que entra en vigor el 20 de mayo de 2025?

  1. Impacto en la Integración Laboral El Gobierno prevé que la reforma facilite la incorporación de 200.000 migrantes al mercado laboral en los próximos dos años. Además, se reforzarán las Oficinas de Extranjería con 750 nuevos efectivos para agilizar los trámites. A pesar de eso existe una saturación en los tiempos de respuesta y al aumentar  las solicitudes podría seguir la situación sin grandes cambios. 2. Perspectiva Social y Económica La reforma busca mejorar la inclusión de los migrantes en sectores clave como hostelería, sanidad y educación . Se destaca que el 14% de los nuevos cotizantes a la Seguridad Social provienen de la población extranjera. Pero no esta dando las claves para evitar la economia sumergida, por ejemplo de los trabajos en el sector servicios, y en el caso de las mujeres trabajadoras de internas en los domicilios. No swe dice nada de las personas migrantes que podrian ser autonómas, y generar una oportunidad para regularizar la actividad qu...

¡Infórmate! Nuevo Reglamento de Extranjería en España desde el 20 de mayo

  El nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de 2025 introduce una serie de modificaciones clave en la legislación migratoria de España. Aquí te destaco algunos aspectos adicionales que pueden ser relevantes:  1. Cambios en las Autorizaciones de Residencia Duración de las autorizaciones : Las autorizaciones iniciales de residencia serán de un año , mientras que las renovaciones pasarán a tener una vigencia de cuatro años , reduciendo la burocracia y el riesgo de caer en la irregularidad. Residencia para familiares de ciudadanos españoles : Se ha creado un capítulo específico para regular la residencia de familiares de españoles, facilitando su integración. 2. Modificaciones en el Arraigo Arraigo social : Se reduce el tiempo de residencia mínima en España de tres años a dos años . Además, se exige demostrar vínculos familiares o contar con medios económicos equivalentes al 100% del IPREM . Arraigo socioformativo : Sustituye al antiguo arrai...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...