Ir al contenido principal

AHORA EN MAYO NUEVO REGLAMENTO EXTRANJERIA

En noviembre, el Gobierno aprobó un nuevo Reglamento de Extranjería que entrará en vigor el 20 de mayo de este año. Aunque la normativa introduce algunas mejoras, no logra un cambio sustancial y definitivo, dejando de lado objetivos clave propuestos por organizaciones sociales que trabajan por los derechos de las personas migrantes y refugiadas.


Aspectos positivos:
  • Reducción en un año del tiempo exigido para solicitar la regularización por arraigo.
  • Flexibilización de requisitos.
  • Desarrollo de visados como vía regular de entrada.
Aspectos negativos:
  • Retroceso para las personas solicitantes de asilo pendientes de resolución o admisión, ya que las deja en situación administrativa irregular si sus peticiones son denegadas.
  • No se han tenido en cuenta propuestas fundamentales de las organizaciones sociales que trabajan con personas migrantes y refugiadas en España.( situacíon a la que estamos acostumbradas, lamentablemente)
A continuación, resumimos los principales cambios en la residencia por arraigo que trae esta nueva normativa:
  • Periodo transitorio (20 de mayo de 2025 - 20 de mayo de 2026)
Las personas solicitantes de asilo pueden acogerse al régimen transitorio si cumplen los siguientes requisitos:
  • Estar en situación irregular a 20 de mayo de 2025 por denegación firme de la solicitud de protección internacional.
  • Llevar seis meses en situación irregular antes de la solicitud del arraigo.
  • Cumplir los demás requisitos de los arraigos (sociolaboral, social, socioformativo).
TIPOS DE ARRAIGO:
Arraigo Segunda Oportunidad:
Es una Autorización de residencia y trabajo por cuenta propia o ajena  su validez es de un año.
Requisitos: 
  • No ser solicitante de protección internacional, dos años en España, haber sido titular de una autorización de residencia los últimos dos años.
Arraigo Sociolaboral:
Es una autorización de residencia y trabajo (cuenta propia o ajena)  con una validez de un año.
Requisitos: 
  • No ser solicitante de protección internacional
  • Dos años de estancia  en España.
  • Tener en el momento de la solicitud uno o mas contratos laborales de mínimo 20 horas semanales y salario mínimo interprofesional proporcional.
Arraigo Social:
Es una autorización de residencia y trabajo por cuenta propia o ajena de un año.
Requisitos
  • No ser solicitante de protección internacional.
  • Dos años viviendo en España,(no cuenta el tiempo como solicitante de protección internacional)
  • Familiares en primer grado línea directa, cónyuge o pareja residentes legales o informe de esfuerzo de integración.
  • Medios económicos equivalentes al 100% del IPREM.
Arraigo Socioformativo:
Es una autorización de residencia y trabajo por cuenta ajena (30 horas semanales) de un año.
Requisitos: 
  • No ser solicitante de protección internacional.
  • Dos años en España.
  • Informe de esfuerzo de integración.
  • Estar matriculado o cursando estudios en centros acreditados.
Arraigo Familiar:
Es una autorización de residencia y trabajo con una duración de cinco años.
Requisitos: 
  • No ser solicitante de protección internacional.
  • Ser padre/madre/tutor de menor nacional de la UE o familiar que cuida a nacional UE con discapacidad.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...