Ir al contenido principal

¿ACASO SOY RACISTA? ¡QUE VA! SI SOY UNA BUENA PERSONA PERO...

 Pero si todas somos mujeres, acaso no compartimos una misma problemática? además de eso se suma el color de la piel, aunque tu no te sientas racista, quizas lo que pasa es que te da miedo confrontar lo  que pasa cerca en tu barrio, si das una mirada consciente  en tu ciudad . No solo existe las clases sociales, tambien se suma al color de la piel, dentro de los procesos de desigualdad social. 

LOS MICRO RACISMOS 


Esta enmarcado en el tipo de familia con la que hemos crecido, sociedad en la que has vivido, tipos de lenguajes, culturas, instituciones,  en la sociología hablamos del concepto de la socialización, definiendose como: "las interrelaciones que aparecen en la vida de un sujeto,  durante sus ciclos vitales. Primero aparece en la familia, como principal agente educativo de socialización, y luego    la escuela, la comunidad, los medios de comunicación, etc". De manera que este proceso en si mismo es dinámico, y va a generar conductas, percepciones sobre la realidad,  la vida, la muerte, el eros, como lo podemos ver y analizar si repasamos los diversos períodos de la historia de la humanidad. Transmitiendo y reproducciendo narrativas, sobre todo de los modelos  dominantes o hegemónicos de una época determinada.

Volviendo a nuestro enfoque inicial, si nos situamos  en el mundo cotidiano actual y pasado  de nuestras vidas,  cuando haces una análisis crítico de la informacion racista que ha llegado a ti desde la mas tierna infancia y ¡pues claro! te darás cuenta que si lo eras o no lo sabias que lo eras, debido a la gran cantidad de información recibida,, asimilada, absorbida y normalizada en tu conducta y en la manera de expresarlas con absoluta naturalidad. La cuestión no es culpabilizarte, ni culpabilizar a nadie. La cuestión es que cuando te des cuenta, lo trabajes en tus prácticas cotidianas, vivir dia a dia transformando el hecho de que hemos tenido una transmision racista en los modelos de educación, en las expresiones artisticas, en los imaginarios colectivos, en los imaginarios sexuales. En este último punto, me detengo para preguntarte ¿ sobre el tamaño del pene de un hombre blanco o negro cual es el mas grande?  Pareceria un chiste, pero no lo es. ¿Vez que estamos plagados de visiones racistas, que estan en el mundo cotidiano? 

En mi país nuestras madres o abuelas nos decían: ¡Te tienes que casar con un hombre que mejore la raza! esta afirmación yo la escuché muchas veces en mi entorno familiar,  era para indicar que te tenía que casar con un hombre blanco, para que nuestros cabellos fueran menos rizados, mas lisos. Aunque este ejemplo parece ingenúo y gracioso, asi existen muchas afirmaciones graciosas e ingenuas que demuestra como  una sociedad es racista, y como se reproduce esta narrativa.
Seguramente tú tendrás otras ejemplos ilustrativos del racismo existente en tu niñez, y adolescencia. ¿Y en tu vida adulta crees necesario cambiar esa vision racista? Toma el timón de tu vida para transformarlo. Es útil y necesario.

GLOBALIZACION Y RACISMO 

La globalización, entendida como el proceso de integración económica, política y cultural a nivel mundial, ha facilitado la movilidad de bienes, servicios y personas. Sin embargo, también ha intensificado las desigualdades. Ha permitido que las empresas multinacionales se establezcan en países en desarrollo, donde pueden explotar la mano de obra barata y los recursos naturales. Este fenómeno ha perpetuado una división internacional del trabajo  acentuando el trabajo manufacturado,y en  muchos casos, las comunidades indígenas y afrodescendientes han sido desplazadas de sus tierras para dar paso a proyectos extractivos y agrícolas a gran escala. Estas comunidades, que ya enfrentaban discriminación y marginación, se ven aún más vulnerables ante la pérdida de sus medios de subsistencia y la destrucción de sus entornos naturales [1]. Además, la globalización ha facilitado la migración, pero las personas migrantes  a menudo enfrentan racismo y xenofobia en los países de destino, exacerbando las tensiones sociales y económicas

POLITICAS Y DESIGUALDADES 

Desregulación y Privatización: La desregulación de los mercados y la privatización de los servicios públicos han beneficiado desproporcionadamente a las élites económicas, mientras que las comunidades marginadas han visto una disminución en el acceso a servicios esenciales como la educación, la salud y la vivienda[2]. Esto ha perpetuado un ciclo de pobreza y exclusión que afecta desproporcionadamente a a las clases sociales, junto a los colectividades migratorias.  

Flexibilización Laboral: Las políticas neoliberales han promovido la flexibilización laboral, lo que ha llevado a la precarización del empleo. Los trabajadores de minorías raciales a menudo se encuentran en los sectores más vulnerables de la economía, con empleos temporales, mal remunerados y sin protección social[3.4]. Esto no solo perpetúa la desigualdad económica, sino que también refuerza estereotipos raciales negativos.

Reducción del Gasto Público: La reducción del gasto público en programas sociales ha afectado gravemente a las comunidades mas desfavorecidas de la fuerza laboral, etre ellas las de origen migratorio. La falta de inversión en educación, salud y vivienda ha limitado las oportunidades de movilidad social para estas comunidades, perpetuando las desigualdades intergeneracionales[5].

LOS MACRO RACISMOS  O RACISMO ESTRUCTURAL

Institucionalización: El racismo estructural está integrado en las instituciones y organizaciones, como el sistema educativo, el mercado laboral, el sistema de justicia y el sistema de salud. Estas instituciones pueden operar de manera que favorezcan a ciertos grupos raciales sobre otros, incluso sin intención explícita de discriminación.
Desigualdad Sistémica: Las políticas y prácticas que parecen neutrales pueden tener efectos desproporcionadamente negativos. Por ejemplo, las políticas de vivienda que limitan el acceso a ciertos barrios pueden perpetuar la segregación racial y limitar las oportunidades económicas para las comunidades migrantes.Al igual  pasa cuando se conceden permisos de residencia y de trabajo, para unos colectivos si, y para otros no.


Normas Culturales: Las normas y valores culturales pueden reforzar estereotipos y prejuicios raciales. Esto incluye la representación en los medios de comunicación, donde las minorías raciales pueden ser retratadas de manera negativa o estereotipada.
Impacto Intergeneracional: El racismo estructural tiene efectos duraderos que se transmiten de generación en generación. Las desigualdades en educación, empleo y salud pueden perpetuarse, creando ciclos de pobreza y exclusión que afectan a las comunidades mas desafavorecidas a lo largo del tiempo. De eso lo podemos ver en grandes ciudades, en diversos paises. 

IMPORTANCIA DEL RECONOCER EL RACISMO 

Reconocer el racismo es crucial para abordar las desigualdades raciales de manera efectiva, que afecta al ejercicio ciudadano de todas las personas. No se puede hablar de convivencia cuando no se trabaja en nuestras vidas cotidianas. No basta que existan leyes regulatorias del racismo . Esto implica analizar y cambiar nuestra vision para una mas reflexiva y critica sobre  las políticas y prácticas que perpetúan la discriminación y trabajar hacia una sociedad más equitativa y justa.




Arelis Guaramato

Socióloga

Referencias bibliográficas:


TE INVITAMOS AL FESTIVAL ANTIRACISTA 

DIA: 22/03/2025  HORA: 17 a 20:30
LUGAR: Cotxeres de Sants
Carrer de Sants, 79, Sants-Montjuïc, 08014 Barcelona Mas información AQUI


Soc

Comentarios

Entradas populares de este blog

LLEGA LA PRIMAVERA CON NUEVAS ACTIVIDADES Y CURSOS

Como dice el refrán popular: "el tiempo no se detiene", y luego de una temporada de reuniones con nuestras personas voluntarias y equipo organizador, hemos llegado hasta aqui en caliente para informar de  los nuevos cursos y actividades para este trimestre. Recuerda que son cupos limitados por lo cual se necesitan inscripciones: 1.- Conferencia gratuita en directo (en linea): Nuevas medidas o disposiciones del reglamento de extranjeria. Fecha jueves 10 abril a las 19 hora península España.          INSCRIPCIONES AQUI 2.-  Curso de Atención Sociosanitaria:   Descubre cómo puedes mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan. Adquiere las comptenecias profesionales  en nuestro curso que te proporcionará las habilidades y conocimientos necesarios para ofrecer un cuidado excepcional.  ACCEDE A LA  GUIA INFORMATIVA   3.- Curso de Habilidades Lingüísticas de Catalán :  Para las personas que necesitan realizar...

La edad no te te define. No al Edadismo en las redes sociales

  El edadismo, o discriminación por edad , tiene un impacto significativo en las mujeres y hombres  mayores de cincuenta años  años, afectando diversos aspectos de sus vidas. Una de las consecuencias comunes que veo en las asesorias que imparto para que las personas puedan acceder a mejorar su perfil  laboralson las relacionadas a  problemas de salud mental como estrés, ansiedad y depresión.  Las mujeres mayores de cincuenta años  a menudo enfrentan una mayor presión para ocultar los signos de envejecimiento, lo que puede afectar su autoestima [1] ademas de encontrar más difícil acceder a oportunidades laborales debido a prejuicios sobre su capacidad y productividad [2 ], imaginen si es una persona inmigrante, sin permiso de trabajo y de residencia. A partir de aqui comienza la fustración de no verte reflejada en las oportunidades que quizás pensastes tener en la sociedad de acogida, en este caso en España.Y que luego de alcanzar esos permis...

A PROPOSITO DE LA PELICULA "LA SUSTANCIA"

" La Sustancia" es una película dirigida por Coralie Fargeat que ha generado bastante discusión desde su estreno en el Festival de Cannes 2024. La película aborda temas profundos y perturbadores, utilizando el horror corporal para explorar la obsesión por la juventud y la belleza en la industria del entretenimient. Ofrece una crítica mordaz a los estándares de belleza y la presión para mantener la juventud en Hollywood. Imagen del trailer pelicula la Sustancia sustancia

¿Sabías que la prostitución en España se encuentra en un limbo legal?

  Comenzamos primero con una gran interrogante ¿Es legal la prostitución en España? Como hemos dicho en el anterior articulo  aunque no está regulada ni prohibida explícitamente, actividades relacionadas como el proxenetismo y la trata de personas sí están penalizadas.  ALGUNOS DATOS IMPORTANTES:  Distribución Geográfica:   Las comunidades autónomas con mayores tasas de prostitución son Baleares, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Por ejemplo, en Baleares, hay 121 mujeres en situación de prostitución por cada 10,000 mujeres mayores de edad[1]. Perfil de las Mujeres:   La mayoría de las mujeres en situación de prostitución son migrantes extranjeras, con un 51% provenientes de América Latina y un 16% de Europa. Las nacionalidades más comunes son colombiana (28%), española (13%), brasileña y venezolana (5% cada una)[2]. S e identificaron 664 víctimas de explotación sexual, de las cuales 294 eran víctimas de trata y 370 de explotación. La mayoría de estas...