Ir al contenido principal

Entradas

TIEMPO Y TEMPERATURA DE COCCIÓN DE LOS ALIMENTOS

Tienen que ser suficientes para asegurar la salubridad de los productos y preservar al máximo su valor nutritivo. La mayoría de los alimentos deben cocinarse a 80ºC como mínimo, para que estén perfectamente cocidos en su interior. Estas temperaturas destruyen la mayoría de los gérmenes presentes en los alimentos.  Por eso, es difícil que los alimentos recién cocinados provoquen una toxiinfección alimentaria, pero si no se consumen el día en que se cocinan, han de enfriarse rápidamente y conservarlos en refrigeración a 3ºC durante un tiempo prudencial, siempre protegidos por tapaderas o papel de film. En temperatura ambiente solo se recomienda que no pasen de dos horas.  Las ollas de vapor a presión permiten la destrucción de bacterias, pero no garantizan la destrucción de las formas esporuladas, por lo que no proporcionan alimentos esterilizados.  La fritura consiste en introducir un alimento en aceite caliente. Las grasas son importantes en la preparación culinaria. Al c...

DIETA BAJA EN FIBRA/BAJA EN RESIDUOS

¿Qué es una Dieta Baja en Fibra/Baja en Residuos? Una dieta baja en fibra/baja en residuos limita la cantidad de fibra dietética y alimentos que proporcionen residuos en su dieta.  La fibra dietética es un tipo de carbohidrato que se encuentra en plantas que no se puede digerir. Residuo es la parte no digerida del alimento que compone las heces fecales. Limitar la fibra dietética y el residuo reduce la cantidad de alimento que pasa a través del intestino grueso.  ¿Por Qué Debería Seguir una Dieta Baja en Fibra/Baja en Residuos?  Esta dieta se puede recomendar si usted tiene malestar gastrointestinal o incomodidad, o si su sistema gastrointestinal necesita descansar.  Las condiciones que pueden requerir una dieta baja en fibra/baja en residuos incluyen diverticulitis activa, colitis ulcerativa, y enfermedad de Crohn. También se puede prescribir como una dieta de transición después de algunos tipos de cirugía, y si usted se va a someter a radioterapia en el abdomen....

Trastornos del aparato digestivo más frecuentes

Los alimentos no sólo se componen de nutrientes, sino también de significaciones. Su función no es estrictamente fisiológica, sino también social –se come también para compartir con otras personas. Es por ello que experiencias de aprendizaje en la alimentación pasan por el hogar, y la escuela, esta última  diseñadas para facilitar los conocimientos claves para  la adopción voluntaria de conductas alimentarias conducentes a la salud y el bienestar. Existen diversos, que no tenemos que confundirlos con Trastornos de la conducta alimentaria  (TCA ) .   Es por ello que señalaré sus características básicas, de las cuales son:  Disfagia:  Sensación de atascamiento u obstrucción de los alimentos, líquidos o sólidos, en el pasaje de la boca hacia el estómago. La disfagia orofaríngea  Es  un desorden al tragar (deglución) que provoca una dificultad para formar o movilizar el bolo alimentario desde la boca al esófago. Incluye aspiración oro faríngea, la ent...

¿QUÉ SON LOS TCA?

Significa Trastornos de la conducta alimentaria constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos de control de peso. Esta alteración lleva como consecuencia problemas físicos o del funcionamiento psicosocial del individuo. Las mas visibles entre la sociedad son: Anorexia nerviosa (AN) Se manifiesta como un deseo irrefrenable de estar delgado, acompañado de la práctica voluntaria de procedimientos para conseguirlo: dieta restrictiva estricta y conductas purgativas (vómitos autoinducidos, abuso de laxantes, uso de diuréticos, etc.).  Consecuencia: pérdida de peso, amenorrea, estreñimiento, dolor abdominal. Bulimia Nerviosa (BN) Se caracteriza por episodios de atracones (ingesta voraz e incontrolada), en los cuales se ingiere una gran cantidad de alimento en poco espacio de tiempo y generalmente en secreto. Las personas afectadas intentan compensar los efectos de la sobre ingesta median...

PLANIFICACIÓN ALIMENTICIA

Dejar la comida a la improvisación no es buena idea, muchas veces, compramos de más y no todo lo saludable que debería. Por eso, es importante pensar sobre: 1. Qué se va a comer. Intentar establecer un menú saludable (rico en frutas y verduras) y equilibrado (no siempre lo mismo) que al mismo tiempo sea satisfactorio (que nos guste). Es conveniente optar por el consumo de frutas como las manzanas, mandarinas, naranjas y peras, ya que aguantan en buen estado dos semanas. Evitemos comprar alimentos ultra procesados: si no hay en casa “alimentos prohibidos”, no los comeremos y será más fácil no caer en la tentación. Si nos apetece comprar algo fuera de lo que se considera saludable (unas ricas galletas maría, por ejemplo), podemos comprar ese algo pero, no comprar mil cosas no apropiadas distintas. Una alternativa es que, en lugar de comprar una pizza elaborada, la hagamos en casa. Hay pizzas que llevan aceite de palma y pueden ser nocivas para la salud. En cuanto a las conservas, para mu...

ALIMENTOS VS. PRODUCTOS

No hay duda de que existe la sana preocupación de alimentarse adecuadamente, por lo que cada día se da más importancia a la alimentación. Pero sin duda, falta adquirir unos criterios básicos que ayuden a realizar una verdadera alimentación saludable. Relacionado con esto, hay una tendencia a clasificar los alimentos en dos grandes bloques: - Alimentos sanos. - Alimentos insanos. Hay que ser muy riguroso en este tema y afirmar categóricamente que ¡No! existen los alimentos insanos, ya que en este caso no se podrían denominar alimento pues, estaríamos hablando de productos. Vamos a definir ambos términos y ver qué es cada cosa: Alimento: materia prima extraída de la agricultura y/o ganadería que con el mínimo tratamiento, procesamiento o manipulación puede ser consumido por una persona aprovechando la práctica totalidad de los nutrientes que contiene por parte de nuestro organismo. Ejemplos de un alimento serían una manzana, una pechuga de pollo, unas nueces… Producto alimentario: todo a...