Ir al contenido principal

Entradas

¿QUÉ ENTENDEMOS POR UNA DIETA EQUILIBRADA?

Para que nuestra alimentación se considere saludable, debe ser: 1. Variada: entendiendo que debe haber una mayor presencia de una amplia variedad de alimentos frescos y, sobre todo, de origen vegetal. 2. Adaptada: que se adapte a las características individuales, sociales, culturales y del entorno del individuo. 3. Satisfactoria: agradable y placentera para los sentidos. PIRÁMIDE ALIMENTARIA ¿Consultáis las guías alimentarias? ¿Habéis oído hablar de la pirámide alimentaria? Se trata de un sencillo método que clasifica los alimentos en seis apartados diferentes, estructurados en forma de pirámide. Empezando por la base, encontramos los alimentos que deben estar, en su mayoría en la dieta de forma diaria. Así pues, ¿Qué alimentos creéis que se deben consumir mayoritariamente? - Si habéis respondido que la base de la alimentación ha de ser a partir de los cereales, pastas, arroz, harinas, pan, etc; os diría que no nos podemos fiar mucho de esta guía para comer bien.  - Quizás nunca n...

GUÍAS ALIMENTARIAS: EL PLATO

- Estaría más de acuerdo, con la guía del plato, ya que afirma que la mitad de nuestros platos deben estar constituidos por vegetales y frutas, limitando el consumo de proteínas a un cuarto del plato y otro cuarto a los hidratos, priorizando que estos sean integrales (dejando de lado los productos refinados). - Es decir, se trata de dividir un plato distintas partes y presentarlo de la siguiente manera: Verduras. Las verduras tienen que ocupar la mitad del plato. Es posible que esta cantidad sea mayor de la que estamos acostumbrados a comer. Aumentar el consumo de verduras aporta fibra, vitaminas y minerales a nuestra alimentación. Además, las verduras favorecen la saciedad. Se recomienda no utilizar una única verdura para llenar la mitad del plato. Puede hacerse monótono, aunque se trate de tu verdura preferida. Otra opción es utilizar la mitad del espacio para una ensalada y la otra mitad para verdura cocida. Alimentos proteicos. En una cuarta parte del plato se colocan los alimentos...

"COMO SANO, VIVO MEJOR" LA ALIMENTACIÓN PRÁCTICA

Nuestro entorno nos está continuamente enviando mensajes sobre cómo debe ser nuestra alimentación, qué debemos comer y qué no para que ésta sea saludable. Sin embargo, la información que recibimos es tanta y, de forma frecuente, contradictoria, que es muy fácil que nos acabemos haciéndonos un lío o desmotivados para cambiar nuestros hábitos. De modo que, cuando vayamos a hacer la lista de la compra, elijamos los alimentos conociendo los beneficios o perjuicios que éstos tienen para su salud. Esto tiene por objetivo mejorar la forma de alimentarse de personas y familias; o al menos, conseguir que sean conscientes de cómo debería ser una alimentación saludable. Por eso el título de mi artículo está pensado para la persona o personas  que tenga interés por conocer qué es esto de la alimentación saludable, así como para mejorar su forma de alimentación. No está pensado para que las personas se  pregunten sobre el tratamiento de una enfermedad concreta a través de la alimentación. ...

ENTRE LAS PANTALLAS

Las personas solo pueden tener relaciones significativas con un máximo de 150 personas: este es el conocido como "número Dunbar".  Las 150 relaciones se ubicarían en función de distintos niveles de intimidad. Cada persona tiene un promedio de tres a cinco relaciones muy cercanas; alrededor de diez son buenas amistades; un grupo de 30 a 35 personas son las que tratamos con frecuencia y; cerca de 100 son conocidos (los que tratamos, ocasionalmente, en el día a día).  El número Dunbar evidencia que nuestra capacidad de hacer y conservar amigos de manera auténtica es limitada. No podemos tener relaciones con 150 personas y que todas sean íntimas. Si se tienen muchísimas relaciones, la mayoría de ellas serán poco profundas y superficiales.      ¿Afecta el número Dunbar en las redes sociales? ¿Podemos conectar, con ellas, con más de 150 personas de manera profunda? O bien, en realidad, ¿Seguimos sujetos a los límites de siempre? Todas las experiencias compartidas en r...

EL GRAN VALOR DE LA OPORTUNIDAD

Intentar algo nuevo (como cambiarse de trabajo, mudarse a otra ciudad, por ejemplo) puede aumentar nuestra ansiedad. En muchas ocasiones, el estrés se desencadena a raíz de algo positivo y adaptativo. En relación a esto, el estrés (o estrés positivo) se daría cuando estamos ante nuevos conocimientos/ situaciones y tenemos que pensar cómo planificarnos bien para que podamos interiorizar toda la información y dirigirnos adecuadamente a la acción. No obstante, hay quién siente un grado de estrés intenso y prefiere no tomar riesgos; eso provoca que la pasividad y el pesimismo sean los protagonistas de la mayoría de sus decisiones. Muchas de esas personas no deciden por el coste de oportunidad (la posibilidad de equivocarse en su elección).  La vida está llena de elecciones y alternativas. Con cada elección, debemos asumir un camino y dejar otro de lado. Una vez tomada la decisión, hay quién queda atrapado en sus pensamientos (rumiaciones) o emociones (malestar y estrés), en valorar el ...

DROGAS Y SUFRIMIENTO

Muchos de vosotros os preguntaréis sobre el porqué se originan las adicciones. Algunos creeréis que lo que hace al adicto lo provoca el alto placer que le reporta su droga que lo lleva a descuidar todo lo demás (por el poder seductor de la sustancia).  No obstante, la persona adicta no accede a ella por el placer que le provoca, se trata de una compulsión. No surge por el refuerzo positivo (no se consume la droga por el placer de consumirla), surge por el refuerzo negativo (se opta a la droga porque alivia cierto malestar). Ciertas sustancias y ciertas conductas son más reforzantes (negativamente, hablando) cuando hay sufrimiento. Según una investigación realizada con moscas para estudiar los mecanismos de la adicción, la frustración sexual aumenta el riesgo de abuso de alcohol. Dado que el sistema de gratificación de la mosca tiene una gran similitud con el de los mamíferos, la investigación puede ser útil para comprender por qué unas personas son más vulnerables a las adicciones ...

“SIEROOOO, LA PRENSA …” y la “Vanguardia española”

E ste edificio de la foto, ahora limpio y luminoso, como en general lo está Barcelona, en especial sus espacios histórico y modernista, no estaba así, ni mucho menos, a mediados de los 50. Como todo el espacio urbano, como el gesto de una gran parte de los adultos de la época, malviviendo en una Catalunya y una España que eran enormes cárceles a cielo abierto -y a barrote cerrado-, ese edificio negruzco y en aparente estado de abandono simbolizaba al país, el régimen y a la gente humilde y vencida que lo sufría. Ese edificio estaba en la calle Trafalgar y casi hacía esquina con la de Gerona, creo recordar. Esa calle, Trafalgar, me parece que era única en su género. Arranca en el Arco del Triunfo, va derecha hasta un poco más allá de donde estaba el edificio de marras y allí giraba a la derecha hasta concluir en la plaza de Urquinaona, junto al cine Atlanta, víctima hace años del cinecidio que sufrió Barcelona en el último medio siglo. En la actualidad hay una enorme sede de la Policí...

EL AUTOCONTROL. LOCUS CONTROL INTERNO VS EXTERNO

Cuando suspendemos un examen la culpa es del profesor que nos tiene manía (causa externa), pero cuando sacamos buena nota, entonces, el profesor no tiene nada que ver y la causa es nuestro esfuerzo (causa interna). Es decir, realizamos estilos atribucionales inversos según nos convenga.  Las personas que están en locus de control interno (¿Cómo puedo superar mis obstáculos? ¿Qué está en mi mano hacer?) tienen mejores perspectivas económicas, de salud, felicidad, laborales, educativas, etc., que las personas en locus de control externo que realizan atribución de causas más externalizadas (la culpa es de la sociedad). Vamos a razonar por qué esto sucede así: ATRIBICIONES DEL LOCUS EXTERNO Las personas que están en locus de control externo perciben que un evento externo ha ocurrido de manera independiente a su comportamiento. Por tanto, asocian al azar, a la suerte o al destino, el acontecimiento que ha ocurrido. Son personas que no creen que puedan cambiar su situación mediante sus p...